Noticias
beeing

Emprendimientos de OpenBeauchef se adjudican fondos de Startup Ciencia de ANID

Emprendimientos de OB se adjudican fondos de Startup Ciencia de ANID

Un total de cuatro emprendimientos del portafolio de OpenBeauchef, centro de innovación y emprendimiento de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, se adjudicaron fondos en la última versión de Startup Ciencia de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Se trata de Candel Medical Company, Beeing Company, Mov y Viral Tools & Diagnostics, iniciativas que fueron seleccionadas entre más de 200 postulaciones recibidas en la convocatoria 2024.

En esta versión, el instrumento de ANID adjudicó un total de 85 propuestas a nivel nacional, de un total de 251 proyectos postulados. De esta cifra, un 40% de las propuestas son lideradas por mujeres. Respecto a su distribución geográfica, un 52% de las iniciativas provienen de regiones diferentes a la Región Metropolitana.

Tecnología local para la neurorehabilitación

Candel Medical Company es un emprendimiento de base científica-tecnológica liderado por alumnis de la Universidad de Chile, quienes desarrollaron un dispositivo (CandelStim) que integra una novedosa terapia con la que buscan contribuir a los procesos de rehabilitación de pacientes con enfermedades como la ambliopía, depresión mayor, parkinson e, incluso, el accidente cerebro vascular.

Sebastián Muena, ingeniero comercial de la FEN U. de Chile y responsable de operaciones del equipo, plantea que esta adjudicación es un hito para la startup, donde convergen profesionales del ámbito de la salud y la ingeniería.

“Es un hito crucial para Candel, ya que valida nuestra visión y la innovación que estamos introduciendo en el campo de la rehabilitación neurológica. Este logro no solo respalda nuestra credibilidad en el sector de la tecnología médica, sino que también motiva al equipo a continuar innovando. Además, resalta la alineación con las prioridades del Gobierno de Chile, respecto a fortalecer la soberanía sanitaria nacional de nuestro país, como hito especificado en la misma convocatoria de Startup Ciencia”, detalla Muena.

Gracias a estos recursos podrán acelerar su desarrollo tecnológico e implementar programas de neuromodulación donde se necesite. “Nos da la capacidad de aumentar nuestros recursos, tanto humanos como técnicos, para optimizar nuestro producto y prepararlo para la utilización directa de pacientes. Además, nos ayuda a establecer relaciones estratégicas y a acceder a redes de expertos que pueden proporcionar mentoría y asesoramiento críticos”, añade.

Entre los desafíos que enfrentarán, tras adjudicarse este fondo, está la gestión eficiente de los recursos para asegurar el cumplimiento de los objetivos de desarrollo y las expectativas del fondo, así como la búsqueda de la sostenibilidad financiera. Además, tendrán que afrontar el escalamiento de su solución sin comprometer la calidad ni la efectividad del servicio que proporcionan.

Solución para la industria apícola

Otro emprendimiento seleccionado en esta convocatoria fue Beeing Company. Esta empresa, a través de una herramienta genética que utiliza inteligencia artificial, puede predecir cuáles son las mejores abejas reinas para las colmenas; una información crucial para resguardar la biodiversidad y producción de las mismas.

Andrés Vargas, su CEO y alumni de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), plantea que este fondo les permite encontrar un punto de convergencia entre los requerimientos de la industria y la ciencia, tecnología e innovación que desarrollan en la compañía que lidera.

Según plantea, este fondo, además, “nos entrega aliento para seguir adelante en escalar este emprendimiento internacionalmente y que, por nuestra seguridad alimentaria, las abejas se encuentren resguardadas y exista el libre comercio apícola bajo altos estándares de calidad”. 

También gracias a los recursos podrán implementar un laboratorio de biología molecular acoplado a su inteligencia artificial entrenada y preparada para prestar servicios a los apicultores del país.

Sobre Startup Ciencia

Startup Ciencia es un instrumento de ANID que busca incrementar los emprendimientos de base científico-tecnológica en el país.

Para ello, entregan cofinanciamiento y apoyo técnico en el proceso de desarrollo tecnológico e innovación, en la validación técnica y de negocios de nuevos productos o servicios, facilitando así su entrada a los mercados nacionales e internacionales.

Galería de fotos

Últimas noticias

Hack The Challenge 2024

Conformado por los estudiantes Sebastián Guzmán, Benjamín Brito, Martín Reyes y Diego Sanz de la FCFM, Rolling in the Deep es el equipo ganador de la cuarta edición del encuentro tecnológico Hack The Challenge de la compañía global de innovación empresarial, NTT DATA

Estudiante dl DGL participa en proyecto internacional en Antártica

Marianne Heberlein, de sexto año de Geología en la FCFM - U. Chile, tuvo la oportunidad de analizar microfósiles y muestras sedimentarias provenientes de la bahía de Cranton, en la Antártica. Análisis tributarán a un esfuerzo multinacional para actualizar la información del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).