Noticias

Admisión 2do semestre 2024:

Magíster en Innovación y Emprendimiento en CyT lanza nueva convocatoria

Magíster en Innovación y Emprendimiento en CyT lanza nueva convocatori

Ya comenzaron las postulaciones al Magíster en Innovación y Emprendimiento en Ciencia y Tecnología (MIE) de la Escuela de Postgrado y Educación Continua de la Universidad de Chile, programa formativo de cuatro semestres dirigido a profesionales con interés en estas áreas, que busca ser un espacio de formación interdisciplinario para diseñar propuestas de innovación con  impacto.

 

Su objetivo principal es desarrollar habilidades y competencias claves para generar innovación e impulsar  proyectos y emprendimientos de base CyT (ciencia y tecnología), respondiendo a los desafíos del desarrollo social y económico en el ámbito privado, social y público. Además, es un programa articulable con el pregrado de la FCFM, donde las y los estudiantes de la facultad pueden tomar cursos convalidables con el programa y así comenzar su magister en su pregrado. 

La articulación, además de ser una opción más accesible al mantener el arancel de las respectivas carreras de las y los estudiantes, permite un empalme entre los programas, entregando a sus egresados y egresadas doble grado académico al tener licenciatura y/o, título profesional, y el magíster. 

Según comentó la académica y docente del MIE, María José Sandoval, “Este programa es la mejor opción para abrirse paso a un mundo de posibilidades en el área y aprender de la mano de expertos/as en la materia. El MIE da la oportunidad de obtener una doble titulación en DII, DIE y DIQBM y la flexibilidad de combinarlo con tus estudios de pregrado en la FCFM, por lo cual está diseñado para impulsar tu futuro profesional”.


Formando profesionales para impulsar la Innovación y el Emprendimiento

El magíster dirige sus áreas de desarrollo en tres: Innovación y Emprendimiento; Ciencia y Tecnología Aplicada; y Financiamiento y Proyectos, centrando la formación teórico- práctica en que sus estudiantes puedan generar innovaciones con base cyt que impactan al país. 

Esto, en línea con las estrategias generales de la Universidad de Chile en torno a la innovación, que apunta al desarrollo de la investigación, creación y producción artística e innovación al más alto nivel, en articulación con problemas estratégicos y necesidades del país.

 

Es por eso que el MIE cuenta con una alianza con OpenBeauchef, centro de Innovación y Emprendimiento de la FCFM para la creación basada en Ciencia y Tecnología, que además de apoyo en docencia, permite que las y los estudiantes accedan a un espacio de vinculación enfocado en el desarrollo de proyectos de I+E, aceleración, fabricación, transferencia tecnológica e inversión. Además, genera un vínculo con la red de mentores OpenBeauchef,compuesta por académicos y académicas, y profesionales nacionales e internacionales.

Por ello, el magíster tiene una modalidad semipresencial, con clases online, mentorías, talleres, seminarios y workshops que potencian el trabajo grupal interdisciplinario. En este sentido, la académica María José Sandoval hace hincapié en el hecho que este magíster entrega la oportunidad de desarrollar y materializar tus propias ideas innovadoras en el ámbito tecnológico y científico.

“El programa ofrece el espacio y los recursos necesarios para fomentar la creatividad y el espíritu emprendedor, brindándote la posibilidad de convertir tus visiones en proyectos tangibles y viables. Así, no solo estarás adquiriendo conocimientos y habilidades, sino también creando un impacto real en el mundo a través de tus propias innovaciones y emprendimientos”, agregó.

La convocatoria para el próximo semestre estará disponible hasta el 20 julio de 2024, iniciando las clases el 05 de agosto, se puede acceder a toda la información y el detalle del programa en el sitio oficial mie.uchile.cl, donde además se puede contactar al equipo y agendar una sesión de asesoría para la postulación. Te invitamos a conocer más sobre el MIE y formar parte de una nueva generación de profesionales que generan soluciones de innovación con impacto.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.