Noticias
Anariky Negrete es cofundadora de startup NeoSensin
Anariky Negrete es cofundadora de startup NeoSensin
Equipo NeoSenging
Equipo NeoSenging

Exalumna del DIQBM participó en gira Presidencial por Europa con destacado rol en innovación

Exalumna del DIQBM participó en gira Presidencial por Europa

Anariky Negrete, es CEO de NeoSensing y exestudiante de Ingeniería Civil en Biotecnología  con un Magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención Química del Departamento de Ingeniería Química, Biotecnología y Materiales (DIQBM) y formó parte de la delegación empresarial que acompañó al Presidente Gabriel Boric en la gira por Europa, que se realizó durante el mes de junio. La comisión que acompaña al primer mandatario considera ministras y ministros de Estado, autoridades nacionales, miembros del parlamento, y representantes del ámbito privado, científico y académico.

Durante su viaje, la CEO de NeoSenging trabajará en expandir la cartera de clientes interesados en realizar innovación y desarrollo en Chile, enfocándose en la producción de biosensores para la seguridad alimentaria y la optimización de biofactorías. Cabe destacar que Anariky Negrete es cofundadora de startup NeoSensing, especializada en tecnologías que brindan una alta resiliencia y bioseguridad a una diversidad de industrias, para las que utiliza biología molecular, bioinformática, fermentaciones, ingeniería de procesos y ambiental.

La invitación de Presidencia a la gira oficial en Europa se origina porque la startup es considerada una empresa exitosa en el ámbito de la innovación en Chile. Al referirse a la posibilidad de ser parte de esta visita de Estado al viejo continente, Negrete afirmó que está “muy orgullosa de poder ser parte de la delegación chilena que acompañará al Presidente Gabriel Boric en su gira por Europa. Esta visita, que abarca Alemania, Suecia, entre otros países, se centrará en la inversión en energías limpias, la estrategia nacional del litio y la innovación tecnológica”.

Destaca que su formación como Ingeniera y Magíster en Ciencias de la Universidad de Chile le entregó la capacidad de tener “una visión global de empresa y así poder gestionar los proyectos en el área biotecnológica, área que es muy diferente a otras áreas. Valoro tener la capacidad de comunicarme con los científicos y entender los procesos de mejor forma para luego conversar con los clientes”. 

Acerca de Neosensing, Anariky, explicó que esta es una gran oportunidad ya que como empresa tienen  como objetivo acercarse a clientes internacionales que busquen realizar desarrollos de Investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), con el fin de potenciar la investigación chilena y convertirla en un producto de exportación relevante.

En la actualidad, agregó la investigadora, la startup está llevando a cabo varios proyectos con financiamiento público, incluido el programa Corfo Crea y Valida ZIM, que apoya la innovación en pequeñas y medianas empresas chilenas para asociarse con empresas alemanas, por lo que esta oportunidad de participar en la delegación de la gira presidencial se presenta como una gran oportunidad. 

¿Qué hace NeoSensing?

Es una startup que se centra en el desarrollo de biosensores como plataforma biotecnológica con el objetivo de detectar patógenos en la cadena productora y distribuidora de alimentos a medida del usuario. 

Los biosensores son una herramienta de testeo rápido, in-situ y certero que evita la diseminación del patógeno al detectarlo de forma temprana y aumentar la trazabilidad. 

La principal área de negocios es la producción de biosensores con los patógenos que más afectan a la industria alimentaria y que permitan resolver el dolor, evidenciando presencia de patógenos temprana, evitando pérdidas productivas y posibles enfermedades en la población. 

Destacan porque buscan promover la seguridad alimentaria a través de la prevención y la detección temprana de contaminantes, contribuyendo así a proteger la salud pública y fortalecer la confianza del consumidor en los alimentos.

Más información en www.neosensing.cl

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.