Noticias
seniors

Convocatoria de OpenSeniors 2024 recibe más de 50 postulaciones

Convocatoria de OpenSeniors 2024 recibe más de 50 postulaciones

El proyecto OpenSeniors, liderado por OpenBeauchef y la Fundación para la Transferencia Tecnológica (UNTEC) de la FCFM, recientemente, dio a conocer los nombres de las iniciativas seleccionadas en la segunda convocatoria. En la versión 2024 postularon 52 emprendimientos al programa de incubación, que se extenderá por un período de cuatro meses.

Dentro de las cifras que más destacó el equipo coordinador, liderados por el ingeniero Sebastián Cea, es que el mayor número de propuestas presentadas en esta ocasión están orientadas a resolver el desafío de salud y bienestar. De esta forma, las postulaciones a cada desafío de innovación se distribuyeron de la siguiente manera: salud y bienestar un 64,5%, participación social y económica un 17,7%, hábitat y comunidad un 17,7%.

Respecto a la conformación de los equipos, los antecedentes revelan que al sumar todos los integrantes de las iniciativas postuladas hay un total de 171 participantes en esta versión, de los cuales un 47,4% son mujeres y un 52,6%  hombres.

Sebastián Cea, coordinador de OpenSeniors, indicó que para el equipo la evaluación de la segunda convocatoria ha sido positiva, agregando que “uno de los principales riesgos que nosotros contemplamos en el proyecto fue que la segunda convocatoria fuera mucho menor que la primera versión, principalmente, porque el programa era el mismo y los beneficios a los que acceden también. Además, la economía plateada es un tema reciente en el país y cuenta con pocas iniciativas”.

También resaltó que, en esta oportunidad, postularon equipos procedentes de diferentes países.

Los equipos seleccionados para el programa de incubación 2024 fueron 39: ActualizateApp, AIDA, Alara, Arblu, Barrio+F, Bienestar Mayor, Bienestar Emocional Onlife, BEO, Checkin.Global, DataFlow SRL, ElectroFiltro, GeriPlatt, Homa, ICAGGER, INNTEGRASER, JIZO - Gestión de Reembolsos de Gastos Médicos, Kuido, LivUP, Manos Mayores, valorando la experiencia, MedETechni, Medical Sapiens SpA, MedVox, MEDWISE SpA, NurseEye, OkCare, OWO, Patagon Biolabs America SpA, Portamor, Portal del Adulto Mejor, Pura Vida, Quimun, Rebot, Salud preventiva, SENTRALAND, SilverXperience, Sistema integrado de movilidad, TidigLab, uMov, Vasper Capacita Spa y VidaCompartida.

Impresiones

Victoria Hernández es parte de VidaCompartida, uno de los 39 emprendimientos seleccionados en esta versión de OpenSeniors. Se trata de una plataforma digital diseñada para combatir el aislamiento social y la soledad entre las personas mayores.

Ofrecemos una experiencia de usuario amigable y accesible que permite a nuestros usuarios encontrar eventos y actividades para adultos mayores en su área a través de la geolocalización. Nuestra plataforma también incluye un mapa interactivo que muestra todas las actividades disponibles, facilitando la planificación y participación en las mismas. Además, permitimos solicitar un medio de transporte privado directamente a través de nuestra plataforma, eliminando las barreras de movilidad y facilitando el acceso a las actividades”, explicó la emprendedora.

Respecto al aporte del programa de incubación, indicó que: “Para nosotros, ser seleccionados en el programa de incubación de OpenBeauchef significa una oportunidad invaluable. Podremos tener el apoyo y la mentoría necesarios para impulsar y desarrollar nuestro emprendimiento de manera más efectiva. Este programa nos dará acceso a una red de contactos y expertos en diversas áreas que pueden ayudarnos a superar desafíos y maximizar el potencial de VidaCompartida”.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.