Noticias
optica

Equipo científico diseña dispositivo de almacenamiento Ultra-Compacto para información Óptica

Diseñan dispositivo de almacenamiento ara información Óptica

“Logramos observar cómo la luz se puede localizar en la superficie y en el centro de nuestros dispositivos, haciéndolo de forma muy estable, controlada y, lo que es mejor, de forma permanente. Para lograr lo anterior, utilizamos la técnica de escritura de fibras ópticas las que -por cierto- fueron creadas aquí en Santiago entro, en nuestro Laboratorio en el Departamento de Física en Beauchef”, así lo afirma el físico de la Universidad de Chile, Rodrigo Vicencio.

Para el académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) e investigador asociado del Instituto Milenio para la Investigación en Óptica (MIRO), el avance reveló su notable potencial. “Este tipo de almacenamiento tiene una enorme potencialidad. Hay que pensar que un CD puede almacenar 700 Mb, un Blu-ray 25Gb. La solución que hemos desarrollado aquí podría permitir superar significativamente estas cantidades de datos, dependiendo de los materiales y técnicas finales que se empleen”, complementa el académico.

Estructuras fotónicas

Actualmente, las tecnologías fotónicas buscan reproducir las operaciones estándar de la electrónica, pero utilizando luz (que viaja mucho más rápido). “Las estructuras fotónicas corresponden a microdispositivos que guían y controlan la propagación de la luz. Estos ingredientes no se habían explorado en conjunto previamente y pudimos demostrar una compactificación perfecta de la energía en regiones espaciales muy pequeñas, de apenas unos pocos micrómetros, y de forma muy estable y robusta”, indica Vicencio.

El proyecto, empezó a desarrollarse hace un año bajó la dirección del académico, donde también forman parte de la iniciativa científica: Paloma Vildoso, estudiante de magíster del Departamento de Física de la FCFM (DFI-MIRO); junto a Gabriel Cáceres de la Universidad de Rostock (Alemania), y Milica Nedic, Goran Gligoric, Jovana Petrovic y Aleksandra Maluckov del Instituto Vinca (Serbia), quienes lideraron la parte teórica y numérica del trabajo. 

Los resultados de la investigación fueron publicados en la revista Physical Review Letters, en el artículo “Compact topological edge states in flux-dressed graphenelike photonic lattices” (“Estados de borde topológicos y compactos en redes fotónicas tipo grafeno con flujos”). 

Galería de fotos

Últimas noticias

28 y 29 de agosto:

III Simposio de PostgradoFCFM se amplía a comunidad UCHILE y otras ues

La actividad es el gran evento en torno a la investigación que la Escuela de Postgrado y Educación Continua realizará en agosto 2025, donde investigadores y estudiantes de postgrado darán a conocer sus proyectos de tesis e investigaciones en formato “Póster” y “Tesis en un minuto”. En su tercera versión, la convocatoria se amplió a la comunidad UCHILE y a otras universidades del país recibiendo trabajos hasta el 16 de junio.

Econtinua Trends:

Chile ante una nueva era en ciberseguridad y protección de datos

La protección de datos y la ciberseguridad en Chile viven hoy una etapa decisiva. La reciente promulgación de la Ley de Protección de Datos Personales y la entrada en vigor de la Ley Marco de Ciberseguridad (2024) no son simples hitos legales, sino que representan un giro estructural en la forma en que el país enfrenta los desafíos digitales en el que nuestro país se acerca a estándares internacionales, estableciendo una nueva vara tanto para entidades públicas como privadas.