Noticias
taller

Centro de Ingeniería Organizacional inició con éxito Programa de Liderazgo y Habilidades de la FCFM

CIO inició con éxito Programa de Liderazgo y Habilidades de la FCFM

Con el objetivo de entrenar las habilidades de liderazgo para las jefaturas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, el Centro de Ingeniería Organizacional (CIO) del Departamento de Ingeniería Industrial, junto con la Dirección Económica y Administrativa de la FCFM, dieron el puntapié inicial al Programa de Liderazgo y Habilidades de la FCFM. 30 integrantes de la Facultad (14 mujeres y 16 hombres) asistieron a esta instancia, con el fin de comprender los fenómenos involucrados en su gestión, así como administrar los nuevos desafíos y los cambios que se generan en su entorno.

Invertir en liderazgo, hoy en día, es una necesidad esencial en cualquier organización. Los desafíos para quienes ocupan roles de liderazgo han crecido considerablemente”, explica Danilo Kuzmanic, director Económico y Administrativo de la FCFM, sobre la necesidad de este programa.  

Añade que “las diferencias generacionales, por ejemplo, son notables; los jóvenes se relacionan de manera más horizontal, lo que plantea nuevos retos. Además, los principios que la Universidad y la Facultad impulsan, como la sustentabilidad, la inclusión y la participación, requieren líderes que comprendan y adopten estos valores en su gestión”.

Un paso hacia una gestión inclusiva y eficiente en la FCFM

“Hace seis meses se le pidió a nuestro centro que preparara un programa de liderazgo y habilidades transversales para la FCFM. Anteriormente, este había sido solicitado solo para la jefatura de la Escuela de Pregrado y tuvo tan buena recepción que fue requerido nuevamente por el director Económico y Administrativo de la Facultad. Esta vez, el programa se amplió a toda la FCFM, con un enfoque en jefaturas que buscan fortalecer sus habilidades de liderazgo y gestión directiva”, cuenta Anice Barahona, directora de gestión de proyectos del CIO.

“Lo interesante del proceso fue que las jefaturas postularon voluntariamente y sus superiores tuvieron que autorizar su participación en el programa”,  añade Barahona. 

Cabe destacar que durante el programa de ocho sesiones, los y las participantes aprenderán habilidades de autoliderazgo, liderazgo y gestión de personas. También habrá módulos sobre administración de conflictos, perspectiva de género e inclusión. Se integrará, además, el avance de la Ley Karin para alinear el liderazgo con el cuidado de las personas. El programa finalizará con un módulo sobre comunicación efectiva.

“Inicialmente, los participantes se mostraron cautelosos, reflejando la cultura organizacional, pero rápidamente se abrieron al aprendizaje y mostraron motivación”, señala Barahona. 

“Para nosotros como CIO, este programa es especialmente relevante. La FCFM valora cada vez más estas herramientas para mejorar la gestión de los equipos y queremos que los resultados organizacionales vengan acompañados de procesos que cuiden a las personas”, complementa Barahona. 

“No ha sido fácil, ya que trabajar con los “familiares” siempre tiene sus desafíos, pero es un bonito reto. Además, la disposición de las personas ha sido excelente, lo que facilita todo el proceso. El  grupo es muy diverso”, reflexiona Barahona. 

Consultado por las expectativas de la implementación del programa, el director Económico y Administrativo de la FCFM indica que espera que los participantes sientan un apoyo real en su rol de líderes. 

“Que se sientan más seguros y cuenten con herramientas que les ayuden a desempeñar mejor sus funciones. También esperamos que esto tenga un impacto en la gestión de personas, mejorando la forma en que se lideran y gestionan los equipos”, indica Kuzmanic. 

“Mi expectativa es que, a medida que más personas se capaciten, se genere una red de contrapartes naturales que nos ayuden a construir un sistema más potente de gestión de personas en la facultad. De esta manera, podremos implementar nuevas herramientas y sistemas que beneficien tanto a los líderes como a toda la comunidad”, finaliza. 

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.