Noticias
.

Reconocimiento a la excelencia académica: Estudiantes de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas reciben el Premio del Instituto de Ingenieros

Estudiantes de la FCFM reciben el Premio del Instituto de Ingenieros

El Instituto de Ingenieros de Chile galardonó a tres estudiantes de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas con las más altas distinciones en su tradicional ceremonia anual de premiación. Estos reconocimientos destacan el esfuerzo académico y el potencial profesional de jóvenes que han sobresalido en sus respectivas disciplinas.

Felipe Hernández Castro, ingeniero matemático, fue uno de los galardonados al recibir el Premio Marcos Orrego Puelma, que se otorga cada año al Mejor Alumno/a. Esta distinción es un reconocimiento al rendimiento académico sobresaliente del estudiante quien obtuvo la distinción de Estudiante Destacado todos los años de su carrera. Además, Felipe colaboró activamente en la docencia como profesor auxiliar entre los años 2019-2023, siendo evaluado por los estudiantes en las encuestas docentes con calificaciones máximas. 

Miryam Castro, madre de Felipe, quien lo reemplazó en el recibimiento de este premio, comenta que “estamos orgullosos, emocionados porque es el fruto de toda la familia y se ve reflejado en este momento”. 

Por su parte, Dasla Pando Flores, estudiante de ingeniería eléctrica, fue distinguida con el Premio Ismael Valdés Valdés, otorgado a aquellos estudiantes que demuestran no solo excelencia académica, sino que se hayan distinguido simultáneamente por las aptitudes para organizar y dirigir, las condiciones morales y la preparación técnica. Pando fue presidenta del Centro de Estudiantes de Ingeniería Eléctrica y, además, electrotutora. Actualmente lidera junto a otros exalumnos ENERDIS, emprendimiento que busca empoderar a los consumidores de energía eléctrica. 

“Es un honor para mí recibir este reconocimiento. Cuando estuve en el transcurso de mi carrera, todo lo que hice nunca fue porque iba a tener un reconocimiento tan explícito. Siempre fue una intención muy genuina de atender a las necesidades del estudiantado, de vincularnos de la mejor manera con los funcionarios/as y con la planta académica. Esto viene a reflejar los esfuerzos que todos y todas hacemos”, indicó la premiada. 

Finalmente, Ana Puentes Alarcón, estudiante de ingeniería mecánica, fue reconocida con el Premio Roberto Ovalle Aguirre, una distinción que honra a aquellos estudiantes autor/a del mejor proyecto o memoria para obtener el título de Ingeniero Civil y que estén relacionados con la instalación o explotación de una industria relevante para el fomento de la economía nacional. La tesis de la titulada abordó los siguientes aspectos: sostenibilidad energética, eficiencia energética e innovación tecnológica. 

“Es gratificante. Le puse mucho cariño y esfuerzo a esa tesis. Se siente bien ser reconocida por un trabajo. Tuve grandes profesores en los que me pude apoyar en mi paso por la facultad”, afirmó Ana. 

La entrega de estos premios resalta no solo la calidad académica de los y las estudiantes de la Facultad, sino también el compromiso del Instituto de Ingenieros con la promoción de la excelencia y la formación de profesionales que contribuirán significativamente al desarrollo del país. Estos reconocimientos también fomentan la motivación en las nuevas generaciones de ingenieros e ingenieras, impulsándolos a seguir un camino de aprendizaje continuo y liderazgo social.

Galería de fotos

Últimas noticias

Desarrollan sistema para producción masiva de células madre

Científicas de la Casa de Bello lideran un innovador proyecto que busca superar los desafíos tecnológicos para la producción masiva de células madre mesenquimales. El sistema, desarrollado en el Centro de Biotecnología y Bioingeniería (CeBiB), promete revolucionar terapias regenerativas y posicionar a Chile como referente en biomedicina.

FCFM-U. de Chile realizó el "Encuentro de Docencia: Reflexiones y desa

Consensuar una mirada sobre los desafíos actuales y futuros para la formación en ingeniería y ciencias, proponiendo líneas de acción concretas para enfrentar los cambios de la sociedad, fueron los dos grandes objetivos de estas dos jornadas que contaron con la participación de académicas/os, autoridades, estudiantado y funcionarias/os vinculados/as a la docencia.

Mxenos como solución contra bacterias resistentes

Un estudio reciente publicado en Chemical Engineering Journal revela el potencial de los MXenos, una prometedora familia de materiales 2D, en la lucha contra las infecciones resistentes a antibióticos. Este avance podría transformar el tratamiento de enfermedades como las causadas por Pseudomonas aeruginosa y Klebsiella pneumoniae.

Resultados segunda convocatoria PME Beauchef 2024

A continuación se presentan los resultados de la adjudicación de cupos de movilidad correspondiente a la Segunda Convocatoria 2024 del PME Beauchef. Las/los estudiantes preseleccionad@s deberán participar de una reunión informativa para recibir orientación sobre la continuidad del proceso. Esto será comunicado a los preseleccionados al email registrado en U-Campus. Nota: En caso de que el nombre de una/un estudiante no figure en esta lista, significa que al estudiante no se le asignó un cupo para movilidad durante el segundo semestre del 2025. A continuación se presenta el listado de adjudicación deliberado por el comité académico de selección. Listado de Pre-Seleccionados