Noticias
.

Estudiantes recibieron certificación de los cursos de auxiliares y ayudantes

Estudiantes recibieron certificación de los cursos AA

El miércoles 6 de noviembre se realizó la ceremonia de certificación de estudiantes que completaron el curso de formación para auxiliares y ayudantes dictado por el  Área de aprendizaje en Ingeniería y Ciencias (A2IC). Este programa, impulsado por la Escuela de Ingeniería y Ciencias, tiene como objetivo preparar a los y las estudiantes para que puedan brindar apoyo académico a sus compañeros/as, fortaleciendo así el entorno de aprendizaje colaborativo dentro de la facultad.

Cursos orientados al desarrollo de habilidades educativas

A través del curso AA0010 – Taller de Inducción a Competencias Docentes Para Auxiliares,  la comunidad participante, en ejercicio o aspirantes al rol, desarrollan conocimientos, habilidades y herramientas para fortalecer los procesos de enseñanza aprendizaje en los que participan. Por su parte, el programa AA0030 – Taller de Ayudantes de Corrección en Cursos Masivos, las y los participantes desarrollarán conocimientos, habilidades y herramientas para llevar a cabo la labor de corrección de controles (especialmente matemáticos y físicos del Plan Común), sea ayudante actualmente o aspire a serlo pronto. Aprenderán cómo desempeñarte con el más alto estándar, conociendo en profundidad los procesos de calificación y retroalimentación, ganando también herramientas para el manejo de situaciones complejas, propias de esta labor. 

Durante la ceremonia, se destacó la dedicación de los participantes, quienes asumieron el compromiso de contribuir al aprendizaje de sus compañeros/as a través de una formación sólida y orientada al servicio. Los estudiantes certificados ahora están preparados para actuar como un puente entre los profesores y el alumnado, ofreciendo un apoyo fundamental en las actividades de tutoría y reforzamiento académico.

Además en la instancia se reconoció a dos estudiantes en las categorías de Espíritu Auxiliar, donde la destacada fue Millaray González, estudiante de ingeniería mecánica; y Espíritu Ayudante,  reconocimiento que recayó en Tomás Placencia, estudiante de ingeniería civil industrial. 

“ Desde pequeña que me ha gustado ayudar a la gente, facilitar el conocimiento. Tomando estos cursos me ha ayudado a darme cuenta que todas las personas tienen maneras diferentes de aprender y tener la habilidad de llegar a todas esas distintas formas es super precioso y es una habilidad muy entretenida que se puede tener”, comenta Millaray sobre su interés de tomar estos cursos.

Por su parte, Placencia, comentó: “Nuestra labor es muy importante para las y los compañeros. Cuando uno va y da el feedback a una persona y le dice por qué se equivocó y le explica cómo puede hacerlo mejor y eso hace una gran diferencia para una próxima vez como en los exámenes o en los recuperativos. Eso se queda, de alguna forma, en los/as estudiantes y así mejorar en una próxima vez”. 

La ceremonia contó con la presencia de representantes de la Escuela de Ingeniería y Ciencias. El director Ricardo Herrera, subrayó la importancia de esta formación: “me alegra ver la cantidad de gente que está participando en estos cursos. Felicitaciones por todo lo que lograron aquí, por tener el interés de capacitarse para poder aportar a la docencia. En esta facultad un gran porcentaje de estudiantes participan en un equipo docente. Me alegra ver que dentro de esos estudiantes muchos  están interesados en hacer algo con una preparación formal para cumplir de mejor manera”. 

Al concluir la ceremonia, se invitó a la comunidad de auxiliares y ayudantes a continuar su formación. Con su dedicación y compromiso, no solo ayudarán a mejorar el rendimiento académico de la facultad, sino que también fortalecerán los lazos de solidaridad y apoyo en la comunidad educativa.

Últimas noticias

Centro de Energía UCHILE propone medidas para carbono neutralidad 2050

Los investigadores dieron a conocer un informe que ayudó a definir el compromiso de mitigación del anteproyecto de actualización del NDC 2025. En el estudio se analizaron más de 30 medidas de mitigación para lograr alcanzar la carbono neutralidad de aquí a 2050. Carlos Benavides, coordinador del estudio, explicó que entre las medidas destacan la masificación de la electromovilidad, calefacción eléctrica, retiro de centrales termoeléctricas, eficiencia energética y el uso de hidrógeno verde.

Entrevista al Prof. César Pastén:

Efecto de sitio: vulnerabilidad de los suelos al movimiento sísmico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia tiene bastante asidero debido al fenómeno del “efecto de sitio” o de “amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.

Reconocimiento institucional

UCHILE concede Medalla Rector Juvenal Hernández Jaque a Mónica Rubio

La distinción es otorgada a egresados de la Casa de Bello que hayan prestado servicios distinguidos a la Universidad y al país a través del ejercicio de sus labores profesionales y académicas. La ceremonia, que contó con la presencia de autoridades e integrantes de la comunidad universitaria, fue encabezada por la Rectora Rosa Devés y participaron los profesores Enrique Barros y Manuel Oyarzún, anteriores galardonados con la Medalla.