Noticias
.

Estudiantes recibieron certificación de los cursos de auxiliares y ayudantes

Estudiantes recibieron certificación de los cursos AA

El miércoles 6 de noviembre se realizó la ceremonia de certificación de estudiantes que completaron el curso de formación para auxiliares y ayudantes dictado por el  Área de aprendizaje en Ingeniería y Ciencias (A2IC). Este programa, impulsado por la Escuela de Ingeniería y Ciencias, tiene como objetivo preparar a los y las estudiantes para que puedan brindar apoyo académico a sus compañeros/as, fortaleciendo así el entorno de aprendizaje colaborativo dentro de la facultad.

Cursos orientados al desarrollo de habilidades educativas

A través del curso AA0010 – Taller de Inducción a Competencias Docentes Para Auxiliares,  la comunidad participante, en ejercicio o aspirantes al rol, desarrollan conocimientos, habilidades y herramientas para fortalecer los procesos de enseñanza aprendizaje en los que participan. Por su parte, el programa AA0030 – Taller de Ayudantes de Corrección en Cursos Masivos, las y los participantes desarrollarán conocimientos, habilidades y herramientas para llevar a cabo la labor de corrección de controles (especialmente matemáticos y físicos del Plan Común), sea ayudante actualmente o aspire a serlo pronto. Aprenderán cómo desempeñarte con el más alto estándar, conociendo en profundidad los procesos de calificación y retroalimentación, ganando también herramientas para el manejo de situaciones complejas, propias de esta labor. 

Durante la ceremonia, se destacó la dedicación de los participantes, quienes asumieron el compromiso de contribuir al aprendizaje de sus compañeros/as a través de una formación sólida y orientada al servicio. Los estudiantes certificados ahora están preparados para actuar como un puente entre los profesores y el alumnado, ofreciendo un apoyo fundamental en las actividades de tutoría y reforzamiento académico.

Además en la instancia se reconoció a dos estudiantes en las categorías de Espíritu Auxiliar, donde la destacada fue Millaray González, estudiante de ingeniería mecánica; y Espíritu Ayudante,  reconocimiento que recayó en Tomás Placencia, estudiante de ingeniería civil industrial. 

“ Desde pequeña que me ha gustado ayudar a la gente, facilitar el conocimiento. Tomando estos cursos me ha ayudado a darme cuenta que todas las personas tienen maneras diferentes de aprender y tener la habilidad de llegar a todas esas distintas formas es super precioso y es una habilidad muy entretenida que se puede tener”, comenta Millaray sobre su interés de tomar estos cursos.

Por su parte, Placencia, comentó: “Nuestra labor es muy importante para las y los compañeros. Cuando uno va y da el feedback a una persona y le dice por qué se equivocó y le explica cómo puede hacerlo mejor y eso hace una gran diferencia para una próxima vez como en los exámenes o en los recuperativos. Eso se queda, de alguna forma, en los/as estudiantes y así mejorar en una próxima vez”. 

La ceremonia contó con la presencia de representantes de la Escuela de Ingeniería y Ciencias. El director Ricardo Herrera, subrayó la importancia de esta formación: “me alegra ver la cantidad de gente que está participando en estos cursos. Felicitaciones por todo lo que lograron aquí, por tener el interés de capacitarse para poder aportar a la docencia. En esta facultad un gran porcentaje de estudiantes participan en un equipo docente. Me alegra ver que dentro de esos estudiantes muchos  están interesados en hacer algo con una preparación formal para cumplir de mejor manera”. 

Al concluir la ceremonia, se invitó a la comunidad de auxiliares y ayudantes a continuar su formación. Con su dedicación y compromiso, no solo ayudarán a mejorar el rendimiento académico de la facultad, sino que también fortalecerán los lazos de solidaridad y apoyo en la comunidad educativa.

Últimas noticias

Desarrollan sistema para producción masiva de células madre

Científicas de la Casa de Bello lideran un innovador proyecto que busca superar los desafíos tecnológicos para la producción masiva de células madre mesenquimales. El sistema, desarrollado en el Centro de Biotecnología y Bioingeniería (CeBiB), promete revolucionar terapias regenerativas y posicionar a Chile como referente en biomedicina.

FCFM-U. de Chile realizó el "Encuentro de Docencia: Reflexiones y desa

Consensuar una mirada sobre los desafíos actuales y futuros para la formación en ingeniería y ciencias, proponiendo líneas de acción concretas para enfrentar los cambios de la sociedad, fueron los dos grandes objetivos de estas dos jornadas que contaron con la participación de académicas/os, autoridades, estudiantado y funcionarias/os vinculados/as a la docencia.

Mxenos como solución contra bacterias resistentes

Un estudio reciente publicado en Chemical Engineering Journal revela el potencial de los MXenos, una prometedora familia de materiales 2D, en la lucha contra las infecciones resistentes a antibióticos. Este avance podría transformar el tratamiento de enfermedades como las causadas por Pseudomonas aeruginosa y Klebsiella pneumoniae.

Resultados segunda convocatoria PME Beauchef 2024

A continuación se presentan los resultados de la adjudicación de cupos de movilidad correspondiente a la Segunda Convocatoria 2024 del PME Beauchef. Las/los estudiantes preseleccionad@s deberán participar de una reunión informativa para recibir orientación sobre la continuidad del proceso. Esto será comunicado a los preseleccionados al email registrado en U-Campus. Nota: En caso de que el nombre de una/un estudiante no figure en esta lista, significa que al estudiante no se le asignó un cupo para movilidad durante el segundo semestre del 2025. A continuación se presenta el listado de adjudicación deliberado por el comité académico de selección. Listado de Pre-Seleccionados