Noticias
Cierre Diploma Sismologia

Educación Continua FCFM:

Finaliza 1er Diploma Internacional en Sismología: Uso de Datos Sismológicos, parte de programa KIZUNA II

Finaliza 1er Diploma Internacional en Sismología, parte de KIZUNA II

El pasado martes 3 de diciembre, se llevó a cabo la ceremonia online de clausura del 1er Diploma Internacional en Sismología: Uso de Datos Sismológicos, en el marco del Proyecto Kizuna II, un programa de capacitación dirigido a la formación de recursos humanos en Latinoamérica y el Caribe en el área de reducción de riesgos de desastres.

El diploma es uno de los tres programas de Kizuna II impartidos por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile (FCFM), a través de Educación Continua FCFM, en colaboración con la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), y que en esta versión capacitó a 20 profesionales de entidades de Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Perú y República Dominicana.

En la ceremonia, el Decano de la FCFM, Sr. Francisco Martínez Concha, destacó la importancia de la formación en dichas disciplinas, ya que buscan impacto positivo a nivel común. “El hecho de contar con capacidades distribuidas en toda nuestra región genera una cierta capacidad de ser resilientes frente a estas situaciones. (...) Todas las agencias que participamos en este trabajo, más nuestra Universidad, están unidas por el servicio público para construir ciudades, espacios y territorios mejor preparados para enfrentar esta difícil situación y, por lo tanto, los esfuerzos unidos por la ciencia son un camino que creemos nos da alguna posibilidad de funcionar mejor”, indicó  el académico.

Este diploma, dirigido por el Subdirector del Departamento de Geofísica, Prof. Sergio Ruiz Tapia entre agosto y diciembre, entregó diferentes conocimientos y herramientas para el análisis, procesamiento de datos y modelamiento de actividad sísmica. Con el objetivo de que las y los estudiantes sean agentes de fortalecimiento tanto de las respectivas instituciones a las cuales representan, como de sus propias comunidades. 

“Este programa evolucionó agregando más módulos de manejo de datos, más la incorporación de un experto en japonés por parte de gestiones de JICA, a quien agradezco, entonces mi mensaje para las y los graduados es que sigamos en contacto para formar una red en la cual su retroalimentación será muy valiosa para seguir haciendo cambios, porque nuestro interés es mantener estas iniciativas e ir mejorando para que este diploma se mantenga por muchos años más”, comentó el docente.

El evento marcó el cierre exitoso de una de las iniciativas con las que nuestra institución contribuye desde el conocimiento y formación a la sociedad con preparación pertinente ante problemáticas del presente y desafíos de futuro.

Galería de fotos

Últimas noticias

Taller triestamental: Biodiversidad y ecosistemas locales en el campus

La jornada reunió a distintas voces de la Universidad de Chile para dialogar sobre los desafíos ambientales desde perspectivas complementarias. Con intervenciones que abarcaron la biodiversidad en el campus, la innovación en biomateriales y la valorización de saberes locales, el encuentro se cerró con un gesto simbólico de integración universitaria que refuerza el compromiso con la sustentabilidad y la vida en comunidad.

FCFM gana los Juegos Olímpicos Estudiantiles 2025

El equipo de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) se alzó en el primer lugar de los Juegos Olímpicos Estudiantiles con 185 puntos. El segundo lugar quedó en manos de la Facultad de Economía y Negocios y el bronce fue para la Facultad de Medicina con 154 puntos y 131 puntos, respectivamente.