Noticias
Cierre Diploma Sismologia

Educación Continua FCFM:

Finaliza 1er Diploma Internacional en Sismología: Uso de Datos Sismológicos, parte de programa KIZUNA II

Finaliza 1er Diploma Internacional en Sismología, parte de KIZUNA II

El pasado martes 3 de diciembre, se llevó a cabo la ceremonia online de clausura del 1er Diploma Internacional en Sismología: Uso de Datos Sismológicos, en el marco del Proyecto Kizuna II, un programa de capacitación dirigido a la formación de recursos humanos en Latinoamérica y el Caribe en el área de reducción de riesgos de desastres.

El diploma es uno de los tres programas de Kizuna II impartidos por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile (FCFM), a través de Educación Continua FCFM, en colaboración con la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), y que en esta versión capacitó a 20 profesionales de entidades de Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Perú y República Dominicana.

En la ceremonia, el Decano de la FCFM, Sr. Francisco Martínez Concha, destacó la importancia de la formación en dichas disciplinas, ya que buscan impacto positivo a nivel común. “El hecho de contar con capacidades distribuidas en toda nuestra región genera una cierta capacidad de ser resilientes frente a estas situaciones. (...) Todas las agencias que participamos en este trabajo, más nuestra Universidad, están unidas por el servicio público para construir ciudades, espacios y territorios mejor preparados para enfrentar esta difícil situación y, por lo tanto, los esfuerzos unidos por la ciencia son un camino que creemos nos da alguna posibilidad de funcionar mejor”, indicó  el académico.

Este diploma, dirigido por el Subdirector del Departamento de Geofísica, Prof. Sergio Ruiz Tapia entre agosto y diciembre, entregó diferentes conocimientos y herramientas para el análisis, procesamiento de datos y modelamiento de actividad sísmica. Con el objetivo de que las y los estudiantes sean agentes de fortalecimiento tanto de las respectivas instituciones a las cuales representan, como de sus propias comunidades. 

“Este programa evolucionó agregando más módulos de manejo de datos, más la incorporación de un experto en japonés por parte de gestiones de JICA, a quien agradezco, entonces mi mensaje para las y los graduados es que sigamos en contacto para formar una red en la cual su retroalimentación será muy valiosa para seguir haciendo cambios, porque nuestro interés es mantener estas iniciativas e ir mejorando para que este diploma se mantenga por muchos años más”, comentó el docente.

El evento marcó el cierre exitoso de una de las iniciativas con las que nuestra institución contribuye desde el conocimiento y formación a la sociedad con preparación pertinente ante problemáticas del presente y desafíos de futuro.

Galería de fotos

Últimas noticias

Desarrollan sistema para producción masiva de células madre

Científicas de la Casa de Bello lideran un innovador proyecto que busca superar los desafíos tecnológicos para la producción masiva de células madre mesenquimales. El sistema, desarrollado en el Centro de Biotecnología y Bioingeniería (CeBiB), promete revolucionar terapias regenerativas y posicionar a Chile como referente en biomedicina.

FCFM-U. de Chile realizó el "Encuentro de Docencia: Reflexiones y desa

Consensuar una mirada sobre los desafíos actuales y futuros para la formación en ingeniería y ciencias, proponiendo líneas de acción concretas para enfrentar los cambios de la sociedad, fueron los dos grandes objetivos de estas dos jornadas que contaron con la participación de académicas/os, autoridades, estudiantado y funcionarias/os vinculados/as a la docencia.

Mxenos como solución contra bacterias resistentes

Un estudio reciente publicado en Chemical Engineering Journal revela el potencial de los MXenos, una prometedora familia de materiales 2D, en la lucha contra las infecciones resistentes a antibióticos. Este avance podría transformar el tratamiento de enfermedades como las causadas por Pseudomonas aeruginosa y Klebsiella pneumoniae.

Resultados segunda convocatoria PME Beauchef 2024

A continuación se presentan los resultados de la adjudicación de cupos de movilidad correspondiente a la Segunda Convocatoria 2024 del PME Beauchef. Las/los estudiantes preseleccionad@s deberán participar de una reunión informativa para recibir orientación sobre la continuidad del proceso. Esto será comunicado a los preseleccionados al email registrado en U-Campus. Nota: En caso de que el nombre de una/un estudiante no figure en esta lista, significa que al estudiante no se le asignó un cupo para movilidad durante el segundo semestre del 2025. A continuación se presenta el listado de adjudicación deliberado por el comité académico de selección. Listado de Pre-Seleccionados