Noticias
Firma Acuerdo

Universidades de Chile, La Frontera y Biobío firman acuerdo de cooperación

Universidades de Chile, La Frontera y Biobío firman acuerdo

En el Centro Cultural de Nuevo Imperial se llevó a cabo la firma del acuerdo de cooperación entre los decanos de las Facultades de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile (UChile), la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de la Frontera (UFRO) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Bío Bío (UBB), para propiciar el desarrollo de competencias tecnológicas y científicas con pertinencia cultural.

Entre los ámbitos de acción que abarca el convenio interfacultades destaca la transferencia bidireccional de capacidades y conocimientos hacia y con las comunidades, la investigación y desarrollo, extensión y difusión, realización de actividades académicas formativas, como memorias, tesis, prácticas profesionales e intercambios estudiantiles, entre otras. 

“El convenio busca generar un impacto concreto en las comunidades a través del desarrollo de iniciativas con pertinencia cultural y territorial. Además, queremos fomentar que las y los jóvenes indígenas vean en las universidades y centros de formación técnica una oportunidad para seguir construyendo el futuro de sus territorios, fortaleciendo su identidad y habilidades”, señaló Nikolas Stüdemann subdirector de Pueblos Indígenas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile.

Las instituciones de educación superior, también se comprometen a promover la construcción de relaciones interculturales colaborativas, participativas y horizontales, que permita la formación de profesionales conscientes de las necesidades reales y derechos de las comunidades rurales y territorios de pueblos indígenas.

Entre las actividades propuestas para desarrollar en 2025, se encuentran reuniones periódicas de la comisión de competencias UChile - UFRO - UBB, realización de un Congreso Tecnológico Indígena (octubre 2025), Escuelas de Verano Indígena (EVI-enero 2025) y la formulación de proyectos en conjunto con comunidades indígenas , según detalló el subdirector de Pueblos Indígenas de la FCFM.

Agregó que este acuerdo y en especial EVI-enero 2025,  busca facilitar un acercamiento de las y los escolares indígenas a las universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica de todo el país, propiciando la continuidad educativa una vez concluida la enseñanza media. Y por otra gesta la oportunidad de un aprendizaje kinestésico de las comunidades universitarias que viajan al territorio y comparten con las comunidades indígenas.

Galería de fotos

Últimas noticias

Desarrollan sistema para producción masiva de células madre

Científicas de la Casa de Bello lideran un innovador proyecto que busca superar los desafíos tecnológicos para la producción masiva de células madre mesenquimales. El sistema, desarrollado en el Centro de Biotecnología y Bioingeniería (CeBiB), promete revolucionar terapias regenerativas y posicionar a Chile como referente en biomedicina.

FCFM-U. de Chile realizó el "Encuentro de Docencia: Reflexiones y desa

Consensuar una mirada sobre los desafíos actuales y futuros para la formación en ingeniería y ciencias, proponiendo líneas de acción concretas para enfrentar los cambios de la sociedad, fueron los dos grandes objetivos de estas dos jornadas que contaron con la participación de académicas/os, autoridades, estudiantado y funcionarias/os vinculados/as a la docencia.

Mxenos como solución contra bacterias resistentes

Un estudio reciente publicado en Chemical Engineering Journal revela el potencial de los MXenos, una prometedora familia de materiales 2D, en la lucha contra las infecciones resistentes a antibióticos. Este avance podría transformar el tratamiento de enfermedades como las causadas por Pseudomonas aeruginosa y Klebsiella pneumoniae.

Resultados segunda convocatoria PME Beauchef 2024

A continuación se presentan los resultados de la adjudicación de cupos de movilidad correspondiente a la Segunda Convocatoria 2024 del PME Beauchef. Las/los estudiantes preseleccionad@s deberán participar de una reunión informativa para recibir orientación sobre la continuidad del proceso. Esto será comunicado a los preseleccionados al email registrado en U-Campus. Nota: En caso de que el nombre de una/un estudiante no figure en esta lista, significa que al estudiante no se le asignó un cupo para movilidad durante el segundo semestre del 2025. A continuación se presenta el listado de adjudicación deliberado por el comité académico de selección. Listado de Pre-Seleccionados