Noticias
admisión 2025

Universidad de Chile estrena vía de admisión especial para estudiantes de colegios públicos

U de Chile estrena vía de admisión especial para estudiantes

Con el objetivo de fomentar el ingreso de estudiantes que provengan de establecimientos educacionales públicos  —municipales, de servicio local de educación o de administración delegada—, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, para la admisión 2025, implementará de manera piloto el Programa de Ingreso Prioritario de Establecimientos Públicos, una nueva vía de ingreso especial, que otorgará 20 vacantes para el Plan Común de Ingeniería y Ciencias, que da acceso a nueve especialidades de Ingeniería Civil, Geología, Geofísica y las licenciaturas en Física y Astronomía.  

“Después de un análisis exhaustivo e integral de la Facultad, desde la Vicerrectoría de Asuntos Académicos y el Departamento de Pregrado, hemos apoyado su iniciativa de inaugurar, de forma piloto, esta nueva vía de admisión especial para estudiantes de colegios públicos a las carreras de Ingeniería. Esto es coherente con nuestros principios orientadores, políticas institucionales y la Ley de Universidades Estatales, donde la valoración de la diversidad, la equidad e inclusión son fundamentales para cumplir nuestra misión como universidad pública nacional. Acciones como esta son las que nos permiten fortalecer nuestro compromiso institucional con la equidad e inclusión en el acceso a la educación superior, contribuyendo así a un aula más diversa, condición importante para la calidad de la formación”, explica Leonor Armanet, directora de Pregrado de la Universidad de Chile. 

Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Francisco Martínez, detalla que en el largo plazo “buscamos replicar la distribución de ingreso por establecimiento, con la distribución que tiene el país, basada en el convencimiento de que el talento está igualmente distribuido en la población, no así las oportunidades. En el corto plazo, buscamos evaluar esta nueva vía de ingreso para su proyección futura, ya que como institución estatal es nuestra misión servir al país, igualando las oportunidades de ingreso a educación de alta calidad”.

Cómo funciona el Programa de Ingreso Prioritario de Establecimientos Públicos

Las y los estudiantes que egresen de colegios públicos tendrán una nueva alternativa de ingreso al Plan Común de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de Chile, con 20 cupos especiales, que se otorgarán a quienes queden en la lista de espera de la carrera, siguiendo de forma estricta el puntaje ponderado de mayor a menor.

Otros aspectos relevantes que se deben considerar es que esta vía pide como requisitos: postular dentro de las primeras 4 preferencias a la carrera adscrita al Programa de Ingreso Prioritario de Establecimientos Públicos, en este caso, Plan Común de Ingeniería y Ciencias; contar con un puntaje ponderado igual o superior al mínimo definido para la carrera en el Sistema de Ingreso Prioritario de Equidad Educativa (SIPEE) —680 puntos para la admisión 2025—; y, por supuesto, egresar de la educación media de un establecimiento de origen público.

Por otro lado, es importante aclarar que los cupos se adjudican automáticamente a quienes cumplan con los requisitos, sin necesidad de una postulación especial. 

Otras vías de ingreso especial a las que todavía se puede acceder en la U. de Chile

La Universidad de Chile cuenta con más de una decena de vías de admisión especial que cada año ofrecen más de 2 mil vacantes y que consideran criterios como la situación socioeconómica, el género, la trayectoria deportiva o científica, la pertenencia a un pueblo indígena o la situación de discapacidad, entre otras; y que permiten acceder a la Institución con requisitos de puntaje distintos a los de la vía de admisión regular. 

Si bien algunas alternativas de admisión especial que requieren inscripción y postulación previa ya cerraron sus procesos, todavía existen algunas vías que tienen sus postulaciones abiertas hasta el 9 de enero, cuando termina el proceso de postulación; o bien a las que se puede acceder automáticamente, de acuerdo a la posición dentro de la lista de espera de determinadas carreras. 

Las alternativas de ingreso especial a las que todavía se puede acceder y que requieren postulación son: las dirigidas a Estudiantes de Pueblos Indígenas, en Situación de Discapacidad y de Colegios Técnico Profesionales.

En tanto, las vías de admisión especial que adjudican sus cupos automáticamente en el proceso de selección son: el Ingreso Prioritario de Equidad de Género (PEG); Más Mujeres Científicas (+MC)Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE); y el Programa de Ingreso Prioritario de Establecimientos Públicos (PIPEP). 

Para revisar las características, requisitos y/o cómo postular en cada caso, se recomienda visitar la página: https://admisionuchile.cl/ingresos_especiales/.

Galería de fotos

Últimas noticias

Desarrollan sistema para producción masiva de células madre

Científicas de la Casa de Bello lideran un innovador proyecto que busca superar los desafíos tecnológicos para la producción masiva de células madre mesenquimales. El sistema, desarrollado en el Centro de Biotecnología y Bioingeniería (CeBiB), promete revolucionar terapias regenerativas y posicionar a Chile como referente en biomedicina.

FCFM-U. de Chile realizó el "Encuentro de Docencia: Reflexiones y desa

Consensuar una mirada sobre los desafíos actuales y futuros para la formación en ingeniería y ciencias, proponiendo líneas de acción concretas para enfrentar los cambios de la sociedad, fueron los dos grandes objetivos de estas dos jornadas que contaron con la participación de académicas/os, autoridades, estudiantado y funcionarias/os vinculados/as a la docencia.

Mxenos como solución contra bacterias resistentes

Un estudio reciente publicado en Chemical Engineering Journal revela el potencial de los MXenos, una prometedora familia de materiales 2D, en la lucha contra las infecciones resistentes a antibióticos. Este avance podría transformar el tratamiento de enfermedades como las causadas por Pseudomonas aeruginosa y Klebsiella pneumoniae.

Resultados segunda convocatoria PME Beauchef 2024

A continuación se presentan los resultados de la adjudicación de cupos de movilidad correspondiente a la Segunda Convocatoria 2024 del PME Beauchef. Las/los estudiantes preseleccionad@s deberán participar de una reunión informativa para recibir orientación sobre la continuidad del proceso. Esto será comunicado a los preseleccionados al email registrado en U-Campus. Nota: En caso de que el nombre de una/un estudiante no figure en esta lista, significa que al estudiante no se le asignó un cupo para movilidad durante el segundo semestre del 2025. A continuación se presenta el listado de adjudicación deliberado por el comité académico de selección. Listado de Pre-Seleccionados