Noticias
Bachelet

Conversatorio sobre políticas públicas aborda los desafíos de la democracia en el siglo XXI

Conversatorio aborda los desafíos de la democracia en el siglo XXI

El miércoles 22 de enero, el Magíster en Gestión y Políticas Públicas (MGPP) del Departamento de Ingeniería Industrial (DII) de la FCFM organizó el conversatorio “Políticas públicas y democracia: desafíos para el siglo XXI”, que tuvo como invitada a la expresidenta Michelle Bachelet Jeria.  

El evento congregó a destacadas autoridades, académicos y académicas, entre ellos Francisco Martínez, decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas; Susana Mondschein, directora del DII; María Pía Martín, académica y directora del MGPP; y Cristián Leyton, profesor de Ingeniería Industrial y subdirector del programa.  

En su intervención, la expresidenta Bachelet reflexionó sobre los retos actuales de las democracias contemporáneas:  “La democracia ha perdido apoyo porque no está generando respuestas efectivas a los problemas de la vida cotidiana. Si la democracia no entrega resultados concretos, ¿por qué alguien querría defenderla o creer en ella?”, planteó.  

En este contexto, Bachelet enfatizó sobre la importancia de una gestión pública eficiente, subrayando: “La clave para fortalecer la democracia está en una gestión pública que coloque a las personas en el centro de las políticas públicas”.

Otro de los puntos destacados de su intervención fue cuando nombró el fortalecimiento institucional como pilar clave para recuperar la confianza ciudadana.  “Sin instituciones sólidas y confiables, la democracia no puede prosperar”, afirmó, al mismo tiempo que recalcó la necesidad de políticas públicas con una perspectiva interseccional y fundamentadas en evidencia técnica:  “sin un análisis integral, las políticas públicas seguirán dejando fuera a quienes más lo necesitan”, advirtió.  

La expresidenta también valoró el rol de las universidades en el fortalecimiento de la democracia y las instituciones públicas:  “Las universidades tienen un papel clave en generar conocimiento, no solo para la formación académica, sino también para aportar datos y análisis que orienten las políticas públicas y fortalezcan al Estado”.

En línea con esto, Bachelet destacó la importancia de un Estado sólido y eficiente:  “Creo en un Estado musculoso y eficiente, capaz de responder a las necesidades ciudadanas. La pandemia nos demostró que, sin un Estado fuerte, enfrentar crisis de esta magnitud sería imposible”.

Finalmente, compartió un mensaje optimista sobre la democracia al referirse al estudio titulado “Democracia Resiliente”  de Latinobarómetro, que evidencia un repunte en el apoyo a la democracia en la región. 

 “Aunque imperfecta, sigue siendo el mejor sistema político que tenemos”, concluyó. 

Galería de fotos

Últimas noticias

Reconocimiento institucional

UCHILE concede Medalla Rector Juvenal Hernández Jaque a Mónica Rubio

La distinción es otorgada a egresados de la Casa de Bello que hayan prestado servicios distinguidos a la Universidad y al país a través del ejercicio de sus labores profesionales y académicas. La ceremonia, que contó con la presencia de autoridades e integrantes de la comunidad universitaria, fue encabezada por la Rectora Rosa Devés y participaron los profesores Enrique Barros y Manuel Oyarzún, anteriores galardonados con la Medalla.

Monitoreo sísmico

Estos son los terremotos que marcaron a Chile en los últimos 10 años

El reciente sismo en el Paso de Drake, de magnitud 7.5, se convirtió en el más fuerte registrado en la Región de Magallanes en 76 años. Junto a otros eventos destacados por el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, conforman el listado de los movimientos telúricos más relevantes de la última década en el país.