Noticias
sistema electrico

Académica FCFM Claudia Rahmann lidera investigación sobre falla eléctrica del 25 de febrero

Claudia Rahmann, lidera investigación sobre falla eléctrica 25F

Claudia Rahmann, directora del DIE, con vasta experiencia en el área, estará al frente de un equipo reconocido de expertos que incluye al doctor Ricardo Álvarez, académico de la Universidad Técnica Santa María; el doctor Héctor Chávez, académico de la Universidad de Santiago de Chile y Jaime Muñoz, ingeniero y magister de la Universidad de Chile. 

El objetivo principal de la investigación será identificar los factores técnicos y sistémicos que permitieron que la interrupción inicial se extendiera a gran parte de Chile. La investigación, se realizará en un plazo de seis semanas, y contará con el apoyo del Coordinador Eléctrico Nacional.

La investigación, que será un trabajo profundo, se enmarca en el trabajo impulsado por el Coordinador Eléctrico Nacional, organismo que coordina la operación del sistema eléctrico entre Arica y Chiloé, para contar con todos los antecedentes necesarios sobre las causas del apagón de febrero para obtener lecciones y recomendaciones para impulsar medidas de corto, mediano y largo plazo para evitar que se repita un evento de similar naturaleza.

También se busca determinar el impacto del comportamiento real de los esquemas automáticos que desconectan, de manera controlada, generación o consumo eléctrico para evitar el apagón total, así como también de los recursos de generación, incluidos los pequeños medios de generación distribuida (PMGD).

Para profundizar en el contenido original de la noticia se puede visitar el sitio de la Revista Electricidad, aquí.

También, se puede revisar el seminario titulado: “Apagón general del Sistema Eléctrico Nacional: Especialistas llaman a implementar Plan de Emergencia” que se llevó a cabo miércoles 6 de marzo en Casa Central de la Universidad de Chile.

Galería de fotos

Últimas noticias

Centro de Energía UCHILE propone medidas para carbono neutralidad 2050

Los investigadores dieron a conocer un informe que ayudó a definir el compromiso de mitigación del anteproyecto de actualización del NDC 2025. En el estudio se analizaron más de 30 medidas de mitigación para lograr alcanzar la carbono neutralidad de aquí a 2050. Carlos Benavides, coordinador del estudio, explicó que entre las medidas destacan la masificación de la electromovilidad, calefacción eléctrica, retiro de centrales termoeléctricas, eficiencia energética y el uso de hidrógeno verde.

Entrevista al Prof. César Pastén:

Efecto de sitio: vulnerabilidad de los suelos al movimiento sísmico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia tiene bastante asidero debido al fenómeno del “efecto de sitio” o de “amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.

Reconocimiento institucional

UCHILE concede Medalla Rector Juvenal Hernández Jaque a Mónica Rubio

La distinción es otorgada a egresados de la Casa de Bello que hayan prestado servicios distinguidos a la Universidad y al país a través del ejercicio de sus labores profesionales y académicas. La ceremonia, que contó con la presencia de autoridades e integrantes de la comunidad universitaria, fue encabezada por la Rectora Rosa Devés y participaron los profesores Enrique Barros y Manuel Oyarzún, anteriores galardonados con la Medalla.