La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile y Fraunhofer Chile firmaron un trascendental acuerdo de cooperación que consolida la relación de trabajo que ambas instituciones han cultivado desde 2015. Esta colaboración ha sido especialmente visible en el impulso de tecnologías imprescindibles para la transición energética, en estrecha sinergia con el Centro de Energía de la FCFM.
“En el país con mayores recursos de energía solar del planeta, indispensable para cumplir la meta de carbono neutralidad al 2050, este convenio nos permitirá ser parte activa en la búsqueda de soluciones que nos lleven a cumplir ese indispensable objetivo país. Esta colaboración tiene historia, el trabajo que hemos realizado entre Fraunhofer Chile y el Centro de Energía –como el proyecto demostrativo de concentración fotovoltaica instalado en el Parque Carén– nos da la seguridad de que, además, se potenciará la investigación colaborativa, la transferencia tecnológica y la innovación, necesarias para el desarrollo de la formación y la academia en nuestra facultad. Este tipo de colaboraciones son claves para enfrentar los grandes desafíos del cambio climático”, señaló Francisco Martínez, decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.
El acuerdo representa un hito significativo en la investigación y el desarrollo tecnológico nacional, estableciendo un marco de referencia formal que permitirá fortalecer el trabajo colaborativo, la innovación y la transferencia de conocimiento en áreas de interés común.
“La transición energética justa y sustentable es fundamental para la subsistencia del planeta y tiene consecuencias muy importantes no solo tecnológicas, sino también sociales. El tema en el que cooperamos tiene profundo impacto para el futuro de la sociedad. Hablamos mucho de colaboración, pero no es fácil generarla. En algunos países, estamos viendo que las universidades de alta calidad y relevancia están sufriendo ataques directos. Estamos en un momento difícil. Por eso, lo que estamos haciendo hoy es más importante que nunca”, señaló la rectora de la Universidad de chile, Rosa Devés.
Asimismo, el director ejecutivo de Fraunhofer Chile, Frank Dinter, relevó el valor de la colaboración entre ambas instituciones y la colaboración bidireccional. “Este acuerdo enriquece las capacidades de ambas partes y subraya la creciente importancia de aunar esfuerzos para enfrentar desafíos globales complejos, como la crisis climática y la transformación energética. La Universidad de Chile pone a disposición su excelencia en investigación, mientras, Fraunhofer Chile su experiencia en innovación, su capacidad de transferir tecnologías a la industria, contando con el respaldo de la red de institutos de Fraunhofer en Alemania”, indicó.
Esta alianza establece cuatro áreas de cooperación: investigación y desarrollo conjunto; transferencia tecnológica e innovación; formación y fortalecimiento de capacidades, además de movilidad e intercambio estudiantil. Las actividades serán coordinadas por el director del Centro de Energía, Willy Kracht.
El acuerdo fue firmado por el decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, Francisco Martínez Concha, la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés y el director Ejecutivo de Fraunhofer Chile, Frank Dinter.