Noticias
25M
De izquierda a derecha: Seremi de Ciencia Atacama-Antofagasta, Director Regional de SENAPRED, Seremi Minvu, Gobernador Regional, Delegado Presidencial, y Director Gabriel Easton

Director de Escuela de Postgrado y Educación Continua participó en conmemoración de los 10 años de los aluviones del 25M en Atacama

Director EPEC participó en conmemoración de los 10 años deL 25M

El Dr. Gabriel Easton, académico del Departamento de Geología y Director de la Escuela de Postgrado y Educación Continua de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, participó en el reciente seminario regional “25M Atacama: Memoria & Resiliencia”, realizado en conmemoración de los aluviones que afectaron a la Región de Atacama en 2015.

El evento tuvo lugar en el Centro Cultural Atacama de Copiapó, reunió a expertos, autoridades regionales y representantes de la sociedad civil para reflexionar en torno al impacto que tuvo este evento extremo, y la importancia de incorporar el conocimiento científico en la planificación territorial y la construcción de comunidades más resilientes.

“Nos parece muy relevante, cada vez más, tener una visión en la cual las ciencias confluyen e interactúan en conjunto con la comunidad. Hay mucho conocimiento científico que se ha generado a partir de este aluvión y este debe ser integrado al conocimiento de las propias comunidades con el propósito de construir en conjunto una visión más sostenible sobre cómo desarrollar y habitar los territorios”, comentó el académico, quien abordó el tema a fondo en la charla inaugural “Aluviones y resiliencia en Atacama: aprendizajes del 25 M 2015”.

Como parte de su participación en las actividades conmemorativas, Gabriel Easton visitó también la Escuela Hispanoamericana de Chañaral en conjunto a la Seremi de Ciencia, Romina Figueroa y la profesora Sonia Pérez de la Facultad de Ciencias Sociales, reforzando la importancia de la divulgación científica y la educación en gestión del riesgo desde edades tempranas.

En ambas ocasiones, el académico hizo entrega del libro "Aluviones y resiliencia en Atacama: construyendo saberes sobre riesgos y desastres (2018)", que reúne parte de los resultados obtenidos a partir de las investigaciones realizadas por académicos y académicas de la Universidad de Chile y de la Universidad de Atacama, junto con la comunidad; un texto de libre acceso que configura un aporte al conocimiento de la región y una invitación a tomar la experiencia del desastre como una oportunidad de reconocimiento y aprendizaje colectivo en pos de la reducción del riesgo de desastres en nuestro país.

En este contexto, en el año 2017 el académico junto a su equipo de investigación estrenó el documental "Anchallulac, aguas abajo", desarrollado dentro del proyecto U-Redes UNIDA -Plataforma Universitaria para el Desarrollo de Atacama, disponible a continuación.

 

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.