Noticias
encuentro

Egresadas y estudiantes de la FCFM participan en el estreno del documental “Querida Beauchefiana”

Egresadas y estudiantes FCFM se reunen por estreno de documental

El sábado 22 de marzo se desarrolló la 5ta versión del Encuentro de Egresadas y Estudiantes organizado por la Dirección de Diversidad y Género y la unidad Alumni de la Dirección de Vinculación Externa de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Univrsidad de Chile, bajo el lema: “Por las que estuvieron, las que están y las que vendrán: Beauchefiana escribe tu historia”. Las y los participantes disfrutaron del estreno del documental “Querida Beauchefiana”, proyecto audiovisual autogestionado que se encarga de rescatar la experiencia universitaria de tres exalumnas de la FCFM. Con él, se busca construir un relato colectivo que invita a reflexionar y hacer memoria. El registro testimonial, visual y documental permite inmortalizar la experiencia femenina del pasado y del presente para las futuras generaciones de beauchefianas.

La versión de este año contó con la participación de diversas autoridades de la Facultad entre ellas, la vicedecana, Marcela Munizaga; la directora de la Dirección de Diversidad y Género, María Elena Lienqueo; la subdirectora de la Dirección de Diversidad y Género, Darinka Radovic; la subdirectora de Relaciones Institucionales, Karen Hansen, y la coordinadora de Alumni, Lorena Barros. Además, estuvo presente la co-directora del documental “Querida Beauchefiana”, Camila Verdugo Pardo, ingeniera civil mecánica egresada de Beauchef en 2023; además del equipo detrás la producción del proyecto audiovisual y las tres protagonistas del documental junto a  sus familiares y amigos/as.

“Nosotros estamos muy contentos y muy orgullosos del lanzamiento de este documental. Es muy valioso que distintas personas de distintas generaciones cuenten su historia. En este caso, son historias de mujeres beauchefianas que cuentan no solo la parte fácil, los éxitos y los logros, sino que también la parte más dura y difícil y cómo eso las enriqueció y les permitió convertirse en las valiosísimas ingenieras y personas que son hoy día”, afirmó durante el evento la vicedecana de la FCFM, Marcela Munizaga.

Daisy, Carolina y Kay son las tres protagonistas de esta historia. Daisy Kohan es ingeniera civil química e ingresó a la FCFM en 1971; casi 20 años después en 1990, Carolina Vergara comenzó sus estudios en la carrera de Ingeniería Cívil y en 2014, ingresò Kay Manríquez, egresada de Ingeniera Civil Industrial.

El documental es un recorrido por las vivencias y memorias universitarias de cada una de estas mujeres. Entre fotografías, cartas, cuadernos, recuerdos y caminatas por los pasillos de la FCFM, las protagonistas narran el contexto en el cual ingresaron a la Universidad y  las múltiples alegrías, desafíos y esperanzas que acompañaron su paso por Beauchef.

“Estoy super emocionada luego del estreno, fue un estreno muy conmovedor, muy bonito y este estreno nos recuerda lo importante que es hablar sobre las mujeres en STEM, es muy importante recordar y ver la historia, tanto los matices dulces y también agraces que finalmente nos permiten aprender sobre estas situaciones y crecer dentro de estos ambientes”, señaló una de las principales impulsoras del documental, Camila Verdugo.

Durante la ceremonia de bienvenida del Encuentro de Egresadas y Estudiantes, la vicedecana de la FCFM, Marcela Munizaga, invitò a mirar en retrospectiva y reflexionar sobre la importancia de tener referentes mujeres en el mundo de las ciencias, la tecnologìa y las matemàticas. “Necesitamos conocer mujeres destacadas que nos permitan saber que es posible llegar más allá y romper barreras. Afortunadamente ya no somos tan pocas, hoy tenemos 30% de mujeres en pregrado, 26% en posgrado y 20% en académicas y seguimos trabajando para aumentar esos números. Juntas vamos construyendo historia, marcando hitos”, destacó Marcela Munizaga.

Posterior al estreno del documental, se realizó un conversatorio donde las y los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer detalles sobre el proceso de grabación del documental y hacer preguntas a las protagonistas para conocer más de cerca sus historias y sus motivaciones para participar en el proyecto.

“Estoy muy emocionada y agradecida porque hubo un trabajo muy lindo y muy profesional de todo el equipo que preparó el documental. Tiene un sentido muy especial para mí el haber participado contando mi historia. El hecho de compartir con otras ingenieras de otras generaciones fue también una experiencia maravillosa porque nos permitió darnos cuenta que hay cosas en común, independiente de la personalidad de cada una, todas tenemos en común que nunca nos rendimos y siempre seguimos adelante”, afirmó Carolina Vergara, protagonista del documental.

Por su parte, Kay Manríquez reflexiona sobre la importancia que tuvieron las redes de mujeres durante su paso por la universidad y ahora que se desenvuelve en el mundo laboral. “El equipo femenino de básquetbol para mí fue la primera red con la que conté en un espacio tan masculinizado y fue muy importante porque me permitió conocer experiencias distintas y a más compañeras de mi misma generación. Luego en la especialidad conocí a mis grandes amigas que me acompañan hasta el día de hoy y me mostraron el mundo de la amistad, del compañerismo y de empatía. En el ámbito laboral he tenido la suerte de tener jefaturas mujeres y eso me inspira a mí también a llegar a una posición de liderazgo y ser una figura para las nuevas egresadas y tituladas”, afirmó la Ingeniera Civil Industrial.

A este testimonio se suma el de Daisy Kohan, que durante el estreno del documental le dedicó un mensaje de apoyo a las mechonas que se integran a la comunidad beauchefiana. “Me parece muy importante que cada vez tengan más compañeras. Yo fui la única de mi curso de 90 (estudiantes), después fui la tercera en un curso de 120, entonces la diferencia es muy grande. Les deseo lo mejor y les recuerdo que todo se consigue, a todo se llega. Me encantaría que vieran el documental que nos mantuvo entretenidas durante casi un año y que creo que está muy bien hecho. Es nuestro premio y es el premio para todas ustedes también”, expresó una de protagonista del documental.

Al finalizar el conversatorio, egresadas y estudiantes se tomaron un momento para redactar un mensaje de apoyo y de aliento a las jóvenes que se integran a la FCFM este 2025. Las cartas fueron recolectadas para compartirlas con sus destinatarias en la Bienvenida Mechona 2025 organizada por la Dirección de Diversidad y Género de la FCFM, espacio en el cual será proyectado por segunda vez el documental.

Desde su creación en 2021, el Encuentro de Egresadas y Estudiantes se ha consolidado como un espacio de conversación y vinculación entre las mujeres que integran la comunidad beauchefiana. En torno a exposiciones, charlas y actividades, las participantes crean redes a partir de las vivencias en común y experiencias tanto académicas como laborales. De esta forma, se potencia una discusión inclusiva y participativa sobre los avances y desafíos que quedan por abordar en materia de equidad de género en las disciplinas STEM.

Galería de fotos

Últimas noticias

Egresadas y estudiantes FCFM se reunen por estreno de documental

Mujeres de distintas generaciones se congregaron en el Encuentro de Egresadas y Estudiantes para dialogar y compartir en torno al corto-documental “Querida Beauchefiana”, el cual rescata vivencias y testimonios intergeneracionales de egresadas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

Director EPEC participó en conmemoración de los 10 años deL 25M

El profesor Gabriel Easton fue invitado como experto tras la primera década de la catástrofe producida por aluviones en Atacama, evento que motivó una investigación transdisciplinaria cuyos principales resultados fueron publicados en el libro “Aluviones y resiliencia en Atacama: construyendo saberes sobre riesgos y desastres”.