Noticias
Prof. Rodrigo Soto

Profesor Rodrigo Soto es nombrado Miembro Correspondiente de la Academia Chilena de Ciencias

Prof. Soto Miembro Correspondiente de la Academia Chilena de Ciencias

Doctor en Física por la Universidad de Chile y con un postdoctorado en el Centre Européen de Calcul Atomique et Moléculaire (ENS-Lyon, Francia), el Prof. Soto ha desarrollado una prolífica carrera en el estudio de la materia activa y su aplicación a sistemas biológicos.

Durante la ceremonia de incorporación, presentó una charla titulada: “Física estadística y biología, idas y vueltas entre abstracción y lo tangible”, donde expuso su enfoque de investigación basado en el tránsito entre lo concreto y lo abstracto para generar nuevo conocimiento. A partir del estudio de objetos tangibles, se pueden extraer conceptos más abstractos de la física, los que luego pueden volver a ser aplicados a sistemas concretos.

El reconocimiento también consideró su participación activa en la divulgación científica y en temas de interés público, como su estudio sobre el comportamiento de bombas lacrimógenas durante el estallido social de 2019 en Chile, solicitado por el Poder Judicial, debido a las lesiones causadas por estos dispositivos.

Una vida dedicada a la ciencia

El investigador, en su intervención, destacó la metodología que ha guiado su trabajo: “He desarrollado un ciclo donde, a partir del análisis de sistemas concretos, hemos construído modelos abstractos que permiten comprender mejor estos fenómenos. Luego, esos modelos se aplican nuevamente a sistemas reales, cerrando el ciclo”, a lo que agregó que “espero poder seguir contribuyendo a la cultura científica del país, y que las políticas públicas en Chile incorporen cada vez más la evidencia científica”, sostuvo.

En cuanto a sus líneas futuras, el Prof. Soto expresó su intención de profundizar en el estudio de sistemas bacterianos y seguir desarrollando herramientas y conceptos inspirados en la biología que puedan ser aplicados a la física de sistemas fuera del equilibrio.

El reconocimiento de la comunidad científica

La ceremonia fue presidida por la Dra. Dora Altbir, vicepresidenta de la Academia, quien destacó el mérito de Soto: “Su presentación y su trayectoria nos explicó por qué el Dr. Soto reúne todas las características para ser reconocido como miembro de la Academia”.

El discurso de bienvenida fue pronunciado por el Miembro de Número, Fernando Lund, Premio Nacional de Ciencias Exactas 2001, quien elogió a Soto como “un referente mundial en el estudio de la materia activa”, destacando su enfoque multidisciplinario que combina teoría, simulación y experimentación. “Ha llevado a cabo estudios que combinan el análisis matemático, la computación numérica y la experimentación en laboratorio de manera extremadamente exitosa y única”.

Colegas y ex estudiantes del Prof. Soto asistieron a la ceremonia. Francisca Guzmán, docente de Física en la Facultad de Ciencias de la U. de Chile, quien recordó su época como estudiante de doctorado bajo la guía del profesor. “Él fue una persona muy clara, muy inteligente y un excelente profesor guía. Ahora somos colegas y seguimos publicando juntos, tenemos algunos estudiantes en común y creo que este reconocimiento que le están haciendo a Rodrigo lo tiene más que merecido”, dice.

Por su parte, Alejandra Álvarez, jefa del área de desarrollo tecnológico en JRI Ingeniería - también exalumna de Soto- indicó: “Fue mi profesor de tesis de doctorado y quiero decir que un gran orgullo que él hoy sea miembro correspondiente de la Academia, yo fui su primera alumna. Trabajamos con sistemas particulados en medio en agua y es eso lo que actualmente estoy trabajando en minería”, comenta.

Por su parte, María Luisa Cordero, académica del Departamento de Física FCFM de la Universidad de Chile, también tuvo palabras para su colega y amigo: “Rodrigo es un excelente científico que tiene una visión súper global de lo que significa la ciencia y el desarrollo del país, así que creo que va a ser una persona que va a hacer un gran aporte para la ciencia chilena, de hecho ya lo es”.

Luis Foa, director del Departamento de Física FCFM, celebró el nombramiento como parte de un legado científico. “Es un orgullo realmente para el Departamento. La charla que dio fue excelente, muy interesante, con una gran presencia de estudiantes. Es realmente una fiesta”.

Galería de fotos

Últimas noticias

Prof. Rodrigo Palma Behnke recibe el Premio Proyecta Solar 2025

El académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica y director del Solar Energy Research Center de la FCFM será reconocido el próximo 27 de mayo, en el marco del 7º Seminario y Feria Proyecta Solar 2025, por su trayectoria en el impulso de las energías renovables y la generación solar. Su trabajo ha sido clave en la consolidación del sector solar en el país.