Noticias
Charla ESA

Charla de la Agencia Espacial Europea en la FCFM abre camino a nuevas colaboraciones científicas

Agencia Espacial Europea y FCFM abren camino a colaboración científica

El pasado 3 de junio, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile fue escenario de la charla “Agencia Espacial Europea (ESA): programas, operaciones y antenas de espacio profundo”, instancia orientada a dar a conocer el trabajo de esta institución y explorar oportunidades de colaboración con entidades chilenas.

La actividad comenzó con la presentación de Anabelle Fonseca, del Departamento de Relaciones Internacionales de la ESA, quien ofreció una visión general de la organización bajo el título “Conociendo la Agencia Espacial Europea”. A continuación, Simon Plum, jefe del Departamento de Operaciones de Misión, expuso sobre “ESA Operations and Science Missions: Exploring the Deep Space Antennas”. Cerró el ciclo de charlas Javier de Vicente, ingeniero de sistemas de la Dirección de Operaciones, quien abordó “El rol de las antenas de espacio profundo y la necesidad de una quinta antena”.

El evento concluyó con una activa ronda de preguntas del público, compuesto por estudiantes, académicos y asistentes externos, quienes manifestaron gran interés en las temáticas abordadas.

Tras la charla, los representantes de la ESA sostuvieron una reunión de trabajo con autoridades y académicos de la FCFM, el Centro de Modelamiento Matemático (CMM) y el Centro Regional Copernicus para América Latina y el Caribe (Copernicus LAC Chile), con el objetivo de analizar posibles sinergias y líneas de colaboración concreta.

En la instancia participaron Francisco Martínez, decano de la FCFM; Marcos Díaz, académico responsable del Laboratorio de Exploración Espacial y Planetaria (SPEL); Héctor Ramírez, director del CMM; Pía Hevia y Paola Sabatti, representantes de la Delegación de la Unión Europea en Chile; Jean-François Mayence, consultor legal de la ESA; junto a Macarena Pérez y Florencio Utreras, coordinadora ejecutiva y director de Copernicus LAC Chile, respectivamente.

Galería de fotos

Últimas noticias

Inmunización-Niservimab redujo un 80% la hospitalización por sincicial

Gracias a esta política pública no se registraron muertes en menores de un año producto del Virus Respiratorio Sincicial (VRS), durante la Campaña de Invierno 2024. Estrategia del Ministerio de Salud fue basada en evidencia científica presentada por el Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) de la FCFM, la Facultad de Medicina -ambas entidades de la U. de Chile-, y el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), del Minsal.

Descoordinación

Ley Marco climática se estanca por vacíos legales y falta de recursos

A tres años de su promulgación, aún está pendiente la elaboración e implementación de algunos de los planes de acción regional y comunal. En efecto, menos del 10% de los municipios del país muestra avances en la formulación de los planes de acción comunal para el cambio climático (PACCC). Por su parte, la Ley Marco sobre Cambio Climático aún no establece qué institución es responsable de sancionar el incumplimiento en la elaboración de los PACCC, lo que la debilita. Expertos de la U. de Chile apuntan a la falta de recursos, capacidades técnicas y definiciones institucionales como principales obstáculos.

SCAI-Lab:

U. de Chile es parte de laboratorio que potenciar la IA y supercómputo

El proyecto “Laboratorio de supercómputo para inteligencia artificial, SCAI-Lab”, que se albergará en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la U. de Chile y en el que participan de manera inédita 65 instituciones del país, contará con un monto de 7 millones de dólares para la implementación en su primera etapa.