Noticias
.

Estudiantes del curso English Pioneers presentaron sus posters a la comunidad del campus Beauchef

Estudiantes del curso English Pioneers presentaron sus posters

El curso English Pioneers es una iniciativa del Área de Idiomas de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, cuyo objetivo es ofrecer un espacio donde los estudiantes desarrollen habilidades comunicativas avanzadas mediante presentaciones, oratoria y trabajo colaborativo en inglés. Bajo esta consigna, los estudiantes presentaron sus posters el pasado 9 de septiembre en una exposición para la comunidad beauchefiana. En la jornada se pudo apreciar todo el trabajo realizado por la comunidad estudiantil quienes, por primera vez, trabajaron con una unidad interna: Armadillo Lab.

Para la profesora que dicta el curso, Carolina Santander, subraya la importancia de esta instancia que se ha mantenido durante el tiempo. “La presentación de pósters en el curso English Pioneers, que realizamos desde hace siete años, busca el desarrollo de habilidades de comunicación efectiva en inglés y el trabajo en equipos multidisciplinarios.Más allá del contenido, ponemos énfasis en la forma: cómo presentar, diseñar y conectar con el público mediante técnicas de storytelling, presentación efectiva y lenguaje corporal.

Esta actividad también enseña competencias prácticas, como gestionar documentos colaborativos y compartir información en línea. Nos alegra que la organización haya manifestado interés en implementar algunas de las ideas, porque demuestra que el trabajo en aula puede tener un impacto concreto, significativo y comunitario”. 

Esta es una tarea que no solo exige un uso efectivo del idioma, sino también la aplicación de habilidades de investigación y análisis. Además de su valor como herramienta pedagógica, un punto distintivo de esta instancia es su enfoque: proponer soluciones concretas a problemáticas reales de distintas unidades de la comunidad universitaria de Beauchef.  A continuación, se detallan los proyectos presentados, todos ellos diseñados para ofrecer soluciones concretas a las necesidades de Armadillo Lab:

  • Better broadcasting, better writing

Integrantes: Josefina Calderón-F, Fabián Rodríguez-León, Magdalena Bravo-M.

Propuesta: Armadillo Lab ofrece apoyo para mejorar la escritura en informes, tesis y proyectos, pero la mayoría de las y los estudiantes de Beauchef no aprovechan su disponibilidad. Para aumentar la asistencia y visibilidad, se propone colaborar con el centro de estudiantes por especialidad, enfocar cursos según sus necesidades y promover en redes sociales a Armadillo Lab.

  • Shaping Armadillo´s Legacy

Integrantes: Joaquín Figueroa, Cristóbal Puentes-B, Emilia Lorca.

Propuesta: Para fomentar la identificación y el sentido de pertenencia de Armadillo Lab, se plantea organizar un concurso para ilustrar y nombrar su nueva mascota, con propuestas enviadas y seleccionadas directamente por estudiantes.

  • Count with ease, teach in peace!

 Integrantes: Victor Alfaro, Lucas Gómez.

 Propuesta: Los tutores de armadillo registran manualmente las visitas de los y las estudiantes en Excel y al final del año deben contar y preparar reportes a mano, lo que consume mucho tiempo. Se propone programar un sistema automatizado en scripts de Python que lee los datos, analiza las razones más comunes de las visitas, genera estadísticas y produce informes en formato Word o PDF en pocos minutos.

  • Student Profiling Stand

Integrantes: Augusto Aguayo, Claudia Guevara.

Propuesta: Armadillo Lab enfrenta dificultades para conectar con estudiantes de nuevo ingreso, lo que limita su capacidad para identificar sus necesidades comunicativas y ofrecer apoyo personalizado. Para mejorar esto, se propone instalar un punto informativo en lugares estratégicos, involucrar a estudiantes y evaluar sus necesidades comunicativas con anticipación.

  • Armadillo AI-powered

 Integrantes: Bastián Corrales, Benjamin Jorquera, Rodrigo Cerpa.

Propuesta: Parte de la comunidad estudiantil desconocen las herramientas de Armadillo porque las generaciones más jóvenes no usan los medios tradicionales para informarse. Para mejorar la difusión, se plantea crear tres videos cortos en redes sociales que cuentan la historia de la mascota de Armadillo enfrentando desafíos universitarios como leer artículos, escribir informes finales y defender su tesis. La historia se desarrollaría usando inteligencia artificial y la herramienta Storybook de Gemini AI.

Josefina Calderón, estudiante de Plan Común, señala que “en la actividad creamos y presentamos un poster, por un grupo de tres estudiantes, en donde abordamos formas de poder difundir información para talleres y cursos de Armadillo Lab. Creo que esta actividad fue una experiencia que da cercanía a un ambiente profesional, donde aplicamos habilidades de presentación en público y uso de inglés B2. Me gustó la actividad. Gracias a esta pude practicar y aplicar herramientas de presentación oral, las cuales son definitivamente una gran habilidad para el ambiente laboral"

Por su parte, Fabián Rodríguez, estudiante de tercer año de la Licenciatura en Ciencias Mención Física, comentó que “la exposición de pósters es una excelente iniciativa para consolidar habilidades comunicativas en inglés, un aspecto fundamental tanto en el quehacer académico como en el ámbito profesional. Además, es importante destacar que gran parte de la ciencia se comunica en inglés por personas que lo aprenden como lengua extranjera; cursos como este son clave para interiorizar la transmisión clara y precisa de ideas”.

Últimas noticias

AMD y la FCFM firman Memorándum de Entendimiento

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile y Advanced Micro Devices (AMD) suscribieron un Memorándum de Entendimiento (MoU) destinado a impulsar la colaboración científico-tecnológica, promover capacidades de inteligencia artificial soberana y potenciar el desarrollo de tecnologías de cómputo avanzado en el país.