Noticias

Cursos de Capacitación en Uso de Extintores

Cursos de Capacitación en Uso de Extintores

Con el fin de cumplir con la obligación legal que le asiste a la FCFM respecto a la capacitación en prevención de riesgos de sus trabajadores, el Comité Paritario ha organizado un curso sobre "Uso de Extintores" y el manejo general de protocolos en caso de un incendio. Los directores de departamentos, centros y escuelas han sido informados que se trata de una actividad formal de la Facultad.

Este curso se está ofreciendo todos los martes y miércoles de julio y agosto, en horario de 10:00 a 12:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas,  en diferentes módulos horarios, y es realizado por un relator certificado por la ACHS. Las clases se realizan en sala de reuniones del ADD (Área de Desarrollo Docente), ubicada en el Edificio Escuela, Piso 3, ala Sur.

Las inscripciones se realizan en U-Campus a través del siguiente enlace:
https://www.u-campus.cl/m/reservas/objeto?id=1

Los cupos son limitados.

Cualquier consulta favor dirigirla a la oficina de Prevención de Riesgos de la Facultad: Jenniffer Erices (e-mail: jericesmendoza@ing.uchile.cl -  teléfono: 2978 4353).

Con el fin de desempeñar nuestras labores en un ambiente cada vez más seguro, en beneficio de todos los miembros de nuestra comunidad, es muy importante que quienes no se hayan capacitado aún participen en esta actividad.

Galería de fotos

Últimas noticias

Centro de Energía UCHILE propone medidas para carbono neutralidad 2050

Los investigadores dieron a conocer un informe que ayudó a definir el compromiso de mitigación del anteproyecto de actualización del NDC 2025. En el estudio se analizaron más de 30 medidas de mitigación para lograr alcanzar la carbono neutralidad de aquí a 2050. Carlos Benavides, coordinador del estudio, explicó que entre las medidas destacan la masificación de la electromovilidad, calefacción eléctrica, retiro de centrales termoeléctricas, eficiencia energética y el uso de hidrógeno verde.

Entrevista al Prof. César Pastén:

Efecto de sitio: vulnerabilidad de los suelos al movimiento sísmico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia tiene bastante asidero debido al fenómeno del “efecto de sitio” o de “amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.

Reconocimiento institucional

UCHILE concede Medalla Rector Juvenal Hernández Jaque a Mónica Rubio

La distinción es otorgada a egresados de la Casa de Bello que hayan prestado servicios distinguidos a la Universidad y al país a través del ejercicio de sus labores profesionales y académicas. La ceremonia, que contó con la presencia de autoridades e integrantes de la comunidad universitaria, fue encabezada por la Rectora Rosa Devés y participaron los profesores Enrique Barros y Manuel Oyarzún, anteriores galardonados con la Medalla.