Noticias

FCFM potencia el desarrollo sustentable en su campus Beauchef

FCFM potencia el desarrollo sustentable en su campus Beauchef

En septiembre y con muchos desafíos por delante, la ingeniera industrial y beauchefiana Claudia Mac-Lean llegó a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemática de la Universidad de Chile para hacerse cargo de una problemática que desde hace algunos años ha ido adquiriendo importancia en el desarrollo del campus: la sustentabilidad.

"Cuando llegué acá me di cuenta que hay una gran posibilidad de cambio. El trabajo de varios estudiantes, funcionarios y académicos en torno a la sustentabilidad en el Campus -incluyendo la Comisión Campus Sustentable- ha significado un interesante avance en términos de conciencia y necesidad de acción respecto de temáticas del desarrollo sostenible en la Facultad. Así es que como continuación y complemento del trabajo realizado, es de esperar que mi contratación y la formación de una eventual Unidad de Sustentabilidad, se transforme en cambio y mejora sustantiva en lo que respecta a la ingeniería para la sustentabilidad en la FCFM", señala la ingeniera industrial quien es originaria de Magallanes y tiene un Magíster en Ingeniería para el Desarrollo Sostenible realizado en la Universidad de Cambridge .

Debido a que no hay precedente en su cargo, como etapa inicial Mac-Lean ha tenido la labor del levantamiento de información y reuniones con actores relevantes con el fin de comenzar un proceso de planificación respecto a qué es lo que se hará en los próximos años en este ámbito en la Facultad, tomando en cuenta cuatro ejes fundamentales: docencia, investigación, extensión y operaciones del campus.

Para los objetivos más cercanos, Claudia señala que "en términos de docencia, nos gustaría en el corto plazo inaugurar un minor en ingeniería para la sustentabilidad, para ya más adelante ir profundizando la presencia de estos conceptos en los ramos de plan común y de pregrado; y en investigación crear un Aula de Sustentabilidad con el fin de entregar una instancia de promoción y apoyo a las memorias que contemplen estas temáticas en sus contenidos y metodologías". En cuanto a los otros dos ejes, la nueva Ingeniera de Proyectos de Sustentabilidad indica que "en las actividades de extensión, comenzaremos con la intervención de una cabina audiovisual de información sustentable itinerante por los diferentes departamentos, mientras que en las operaciones del campus nos estamos enfocando en la implementación de un sistema de gestión de la energía".

Con estos objetivos, Claudia Mac-Lean ya está instalada en Beauchef, desarrollando los nuevos lineamientos que tendrá que tomar la FCFM para lograrlos. "De forma preliminar, pensaría en desafíos de creación de institucionalidad y protocolos en lo que respecta a la sustentabilidad, de forma de lograr trascender las voluntades personales que pudiesen existir y poder plasmar las concepciones de sustentabilidad en la identidad de la Facultad"

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.