Noticias

Programa Construyendo Mis Sueños: Universidad en conexión con la realidad nacional

CMS, Universidad en conexión con la realidad nacional

Con más de diez años de historia, este equipo ha logrado capacitar a cerca de 3 mil micro y pequeños empresarios, de 30 comunas del país, gracias a la labor voluntaria de más de mil estudiantes de distintas carreras de la Universidad de Chile. A fin de expandir la ejecución de los proyectos fuera de la Región Metropolitana, se han sumado estudiantes de la Universidad Santo Tomás y de la Universidad de Los Lagos de Puerto Montt. Asimismo, se han formado alianzas con organizaciones sociales, estatales y empresas privadas.

Hoy el Programa que funciona bajo el alero de la Facultad, cuenta con un directorio y una estructura para su gestión diaria en base a voluntarios que prestan sus servicios en las diferentes áreas existentes: administración y finanzas, investigación y desarrollo, recursos humanos y bienestar del voluntariado, comunicaciones, tecnologías de la información, agrícola, y comercial. El equipo trabaja generando una malla de cursos que se entregan a microempresarios y a emprendedores que quieren generar su modelo de negocio. A estas personas se accede a través de convenios con municipalidades, instituciones de fomento productivo como Fosis, Corfo, Sercotec y Sofofa, entre otras, además de numerosas organizaciones sociales.

Los cursos, de un semestre de duración, son dictados por voluntarios relatores -en su mayoría profesionales beauchefianos- y se dispone de facilitadores que dan soporte, además docentes de la FCFM imparten charlas sobre temas específicos y se brindan asesorías puntuales a los emprendedores para postular a fondos concursables o capitales semilla.

"Tenemos un modelo muy innovador en el país, cuya mística se basa en la generación de un nexo con las personas, un vínculo muy potente con la comunidad, no somos asistencialistas, sino que entregamos herramientas para que tomen las mejores decisiones para consolidar su negocio", explica Diego Pinto, Director Ejecutivo de CMS.

Construyendo Mis Sueños genera investigación, otorga capacitación en distintas áreas tanto para los beneficiarios como para los estudiantes que se suman al proyecto, ya que, además del aprendizaje de la experiencia, ellos deben cursar el electivo humanista "Emprendimiento en la Realidad Social". Este es abierto para todos los alumnos de la Universidad, y aporta la base necesaria para nivelar y preparar a los voluntarios en el rol que asumirán dentro de CMS. Junto con esto, existe la posibilidad de validar prácticas para la carrera de Ingeniería Civil Industrial.

"Estamos entregando conocimientos de alta calidad, con el respaldo y el prestigio de la FCFM y de la Universidad de Chile, además del apoyo de numerosas entidades públicas y privadas. Por su parte, los alumnos viven una experiencia única que los ayudará en su formación profesional y personal. Actualmente nuestra meta es crecer y continuar aportando a una mayor cantidad de beneficiarios", concluye Pinto.

Estructura de Acción del CMS

Publicación de Revista Beauchef Magazine (2do semestre 2013)

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile impulsa modernización de la industria del cobre

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, a través de su Departamento de Ingeniería de Minas, fue parte de la firma del acuerdo FURE en Valparaíso, instancia que reúne a instituciones públicas, privadas y académicas para fortalecer el desarrollo tecnológico y sostenible de la industria del cobre en Chile.

Revelan evidencia inédita fisura de placa en el Punto Triple Chileno

La investigación, publicada en Geophysical Research Letters, presenta la primera evidencia directa de una brecha entre dos placas tectónicas en subducción en el borde marino del sur de Chile. El estudio, liderado por Kellen Azúa con la colaboración del académico Sergio Ruiz y especialistas de Japón y Chile, muestra la porción más reciente de una fisura de placa (slab window) oceánica, la cual se habría iniciado hace más de 300 mil años en la zona donde confluyen las placas de Nazca, Antártica y Sudamericana.