Estudiantes crean preuniversitario en línea y gratuito para preparar la prueba de matemática

www.preuencuarentena.com es el portal desarrollado por estudiantes de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, sitio dirigido a quienes este 2020 rindan la prueba de transición de matemática y donde podrán encontrar diversos materiales como guías y videos tutoriales para prepararse desde sus hogares de manera completamente gratuita, todo esto, bajo la consigna "Todos y todas tienen derecho a entrar a la universidad".

Como explica Bernardita Ried, estudiante de Física y Astronomía de la FCFM, e impulsora del proyecto, “como estudiantes de ciencias en general no podemos hacer mucho como en Medicina, que puedes ir y ayudar directamente a la gente”, motivo por el cual desempolvó una serie de guías que tenía archivadas para disponerlas en este portal, pero no sólo en español, sino que también en francés, a modo de ampliar su llegada a la comunidad haitiana.

“En Haití las matemáticas se aprenden en francés. Se supone que las matemáticas son un lenguaje universal, y por ello pensamos que la mejor forma en que podemos ayudar a una persona haitiana que quiere ingresar a la educación superior es poder tener el material en ambos idiomas”, cuenta Ried respecto a este aspecto del proyecto, a partir del cual en el mediano plazo esperan lanzar un libro descargable con todas las guías, donde cualquier persona pueda leer una página en español y otra en francés.

Un trabajo colectivo

Bernardita Ried relata que al principio partió sola. “Empecé creando la página web y a subir el material, pero luego fue mucha gente que se interesó en tratar de ayudar. Ahora somos un grupo de nueve personas trabajando”, cuenta respecto al equipo integrado también por Macarena Lara, Dominique Drouilly, Bruno Galvez, Loreto Valdivia, Pablo Paredes Haz, Gustavo Rivera y Luis Fuentes.

“Preu en Cuarentena” cuenta además con redes sociales, específicamente Facebook e Instagram, donde el equipo va informando respecto a la inclusión de nuevos insumos. Asimismo, han utilizado estos canales para difundir los perfiles e historias de mujeres científicas, y las experiencias y consejos de otros estudiantes con buenos resultados en las pruebas anteriores, entre otros contenidos.

Así, como señala la página web del proyecto, "lo único que te pedimos lector o lectora, es que compartas el material con todas las personas que crees le sea útil". Esto porque, como indican: "¡La educación de calidad es un derecho para todos y todas!".

Campaña #ChileCuentaConSuUniversidad

A fin de apoyar estas iniciativas, dándolas a conocer a la comunidad como al país, es que la Universidad de Chile lanzó una convocatoria para detectar los diversos proyectos que están desarrollando sus integrantes, relevando el rol público de ellas y ellos, todo esto bajo el lema #ChileCuentaConSuUniversidad

Quienes estén desarrollando alguna iniciativa relacionada a la respuesta y el abordaje del COVID-19, así como sus impactos en diferentes dimensiones de la vida de las personas, pueden enviar sus proyectos al correo sboric@uchile.cl

Galería de fotos

Últimas noticias

28 y 29 de agosto:

III Simposio de PostgradoFCFM se amplía a comunidad UCHILE y otras ues

La actividad es el gran evento en torno a la investigación que la Escuela de Postgrado y Educación Continua realizará en agosto 2025, donde investigadores y estudiantes de postgrado darán a conocer sus proyectos de tesis e investigaciones en formato “Póster” y “Tesis en un minuto”. En su tercera versión, la convocatoria se amplió a la comunidad UCHILE y a otras universidades del país recibiendo trabajos hasta el 16 de junio.

Econtinua Trends:

Chile ante una nueva era en ciberseguridad y protección de datos

La protección de datos y la ciberseguridad en Chile viven hoy una etapa decisiva. La reciente promulgación de la Ley de Protección de Datos Personales y la entrada en vigor de la Ley Marco de Ciberseguridad (2024) no son simples hitos legales, sino que representan un giro estructural en la forma en que el país enfrenta los desafíos digitales en el que nuestro país se acerca a estándares internacionales, estableciendo una nueva vara tanto para entidades públicas como privadas.

Compartir:
https://uchile.cl/i162801
Copiar