FCFM lamenta el fallecimiento de Juan Carlos Solís

Juan Carlos ingresó a la FCFM el 2004 para apoyar las labores en el Gimnasio de Pesas. En ese espacio pudo interactuar con estudiantes, académicos y otros funcionarios de la Facultad. Según sus cercanos siempre se caracterizó por su gran sentido de responsabilidad y compromiso. Un ejemplo de ello es que en sus nueve años en la FCFM nunca faltó al trabajo, hasta la aparición de la enfermedad que finalmente le quitó la vida.

"Hombre de pocas palabras pero de las pocas buenas. Añoraba volver a su tierra querida, Temuco. Artesano por oficio, era capaz de reparar lo que uno le pidiera y por difícil que fuera la tarea, él lograba sacarla adelante. Aficionado a los animales, su hobbie era criar perros de raza Shar Pei", recordó  Raúl Moya, Jefe de Deportes de la FCFM.

Quienes lo conocieron mejor saben que tuvo una vida dura pero que pese a ello logró superar las dificultades en base a la perseverancia y el optimismo. Con su partida deja a su esposa y seis hijos.

Raúl Moya manifestó que "compartimos nuestra tristeza con quienes también le conocieron, por su partida tan inesperada. Confiamos en que su señora e hijos encuentren la paz y que Dios les acompañe y les de consuelo en este duro momento".

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.

Compartir:
https://uchile.cl/i93435
Copiar