Noticias

Candidato a doctor de la FCFM es patrocinado por Conicyt para realizar investigación en reconocido laboratorio de biométrica

Candidato a doctor de la FCFM es patrocinado por Conicyt en EEUU
El candidato a doctor en Ingeniería Eléctrica de la FCFM, Juan Tapia, se encuentra realizando una estadía de investigación de 10 meses patrocinado por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt)  en el laboratorio de Biometría del Prof. Kevin Bowyer, en el Department of Computer Science and Engineering de la Universidad de Notre Dame en Indiana, Estados Unidos. Este laboratorio es mundialmente conocido por sus aportes al reconocimiento de iris y rostro.

Juan obtuvo su grado de Magíster en Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Chile. En su tesis doctoral, el estudiante está desarrollando nuevos métodos para seleccionar características no redundantes y relevantes de imágenes digitales. Estos métodos se basan en la teoría de la información y se han aplicado con éxito a la clasificación de género en rostros. Tapia realiza su investigación en Chile en el Laboratorio de Procesamiento Digital de Imágenes, bajo la supervisión del Profesor Claudio Pérez.

En la Universidad de Notre Dame, la investigación se basa en nuevos métodos para extraer información relevante del iris que permitan identificar género, edad y etnicidad. Para esto, cuenta con una base de datos de imágenes de iris de la University of Notre Dame que fueron capturadas con luz cercana al infrarrojo. En estas imágenes se puede apreciar mejor la textura del iris.

La experiencia en Estados Unidos no sólo le está permitiendo profundizar en los temas técnicos de su investigación, sino que también conocer una gran institución que ha realizado aportes importantes a la investigación. Además, está estableciendo contacto con estudiantes y profesores de varios países distintos y está perfeccionando el idioma inglés.

“Esta estadía ha sido un gran desafío profesional ya que este laboratorio es reconocido mundialmente por sus aportes en el área biométrica, siendo el profesor Kevin Bowyer un investigador de vasta trayectoria y experiencia. La formación recibida en la FCFM ha sido de gran ayuda para enfrentar este desafío. Y en lo personal, ha sido una gran experiencia ya que me encuentro acompañado con mi esposa Simone y mi hijo Vinicius, por lo que nos ha permitido conocer una nueva cultura, mejorar nuestro nivel de ingles y hacer nuevos amigos y contactos, además de poder disfrutar de este hermoso país”, afirma Juan, quien volverá a Chile en enero de 2015.  

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.