Noticias

FCFM gradúa nuevo Doctor en Ciencia de los Materiales

FCFM gradúa nuevo Doctor en Ciencia de los Materiales

“Desarrollo de materiales compuestos de polímero biodegradable/vidrio bioactivo dopado con Cu y/o Zn para su uso potencial como biomaterial óseo” es el nombre de la tesis guiada por el prof. Humberto Palza y con la cual el nuevo Doctor Julián Bejarano se graduó del Depto. de Ciencia de los Materiales de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.

"El área de los biomateriales tiene gran interés mundial, no solo a nivel económico sino por la importancia que tiene en la sociedad. La esperanza de vida de las personas ha estado en crecimiento debido al desarrollo de nuevos tratamientos para las enfermedades y con ello la demanda de biomateriales para sustituir, reparar o regenerar tejidos y órganos”, afirma el Dr. Bejarano sobre las motivaciones de su investigación.

Luego de finalizar su magíster en Ingeniería de Materiales en la Universidad del Valle, Colombia, Julián comenzó a buscar opciones para continuar especializándose. Fue ahí cuando “encontré en la Universidad de Chile y específicamente en la FCFM una gran oportunidad para seguir desarrollando mis estudios en Materiales, debido al alto nivel investigativo y reconocimiento internacional que tiene la Universidad, siendo una de las mejores de Latinoamérica y destacada especialmente por su Ingeniería”.

Sobre su experiencia en Chile, el Dr. Bejarano declaró que “estos cuatro años y medio han sido una experiencia muy enriquecedora a nivel profesional y personal. Muy contento de conocer la cultura chilena, su gente y los maravillosos paisajes del país. La Universidad de Chile y sus colaboradores me acogieron muy bien y siempre han estado dispuestos a ayudarme para llevar a cabo mis estudios, además que he conocido grandes personas que me han aportado mucho en mi desarrollo personal y profesional”.

Debido a su buena experiencia en el país, el Dr. Bejarano comenzó a trabajar recientemente en el proyecto Fondap ACCDis ejecutado por investigadores de la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica, colaborando en la temática de medicina regenerativa y liberación de fármacos, por lo que “seguiré otros años más aportando a la investigación y al desarrollo chileno, el cual siempre será reflejado en Latinoamérica y en mi país, Colombia”.

Por último, el ingeniero enfatizó que "estoy muy satisfecho con este logro alcanzado, el cual no hubiese sido posible sin el apoyo de mi Familia y de grandes personas que siempre están a mi lado. Agradezco a todas las personas que han contribuido en mi formación durante el doctorado y al Gobierno de Chile (CONICYT) por otorgarme la beca de doctorado con la cual financié todos mis estudios y la investigación desarrollada". 

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.