Noticias

Universidad de Chile cuenta con Centro de Energía

Universidad de Chile cuenta con Centro de Energía

Por decisión unánime del Consejo Universitario de la Universidad de Chile, el pasado 30 de junio, se aprobó la creación del Centro de Energía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. La sesión contó con la presencia del rector de la Universidad, Ennio Vivaldi, y el representante de la Presidencia de la República, Sergio Bitar, quienes expresaron en la reunión su reconocimiento a la iniciativa. Este hecho coincide, actualmente, con la celebración de los seis años de la creación de esta unidad y constituye su posicionamiento como referente en la entrega de soluciones energéticas innovadoras.

Durante esta época de funcionamiento la actividad del CE perteneció a una iniciativa académica ubicada en el Departamento de Ingeniería Eléctrica. Sin embargo, desde ahora, pasa a ser Centro de Facultad. Con respecto a lo que esto significa, Guillermo Jiménez, Director del Centro de Energía, nos explica: "la ratificación como centro de facultad hace referencia a tener autonomía financiera, reconocimiento en el sector y poder gestionar proyectos de investigación significativos. Dejamos de ser la iniciativa académica y tenemos mayor autonomía en la estructura interna, lo que nos permite poder interactuar de manera más directa, por una parte, con el medio interno para articular iniciativas de investigación con académicos y facultades y, por otra, con el medio externo como son centros de investigación, Conicyt, empresas privadas y sector público”.

Adicionalmente, este cambio facilitará el intercambio y trabajo en conjunto con diferentes departamentos de la FCFM, a su vez que fomentará el establecimiento de convenios de cooperación con otras instituciones y universidades extranjeras. Cabe destacar, como señala el Director, que el CE estará a disposición de la comunidad académica y estudiantil para la colaboración en proyectos de desarrollo energético. Con todo esto, se busca posicionar al Centro de Energía como un referente a nivel Latinoamericano en el desarrollo innovador de energías.

Nuevas iniciativas

La institucionalización de la entidad traerá beneficios para la generación de nuevos proyectos. En este sentido, en la actualidad, se está iniciando el trabajo, con apoyo técnico de SERC y financiero de la Fundación BHP Biliton, para lograr un desarrollo sustentable de la Región de Arica y Parinacota haciendo uso de la radiación solar. Se espera que en cinco años las cuatro comunas de la región puedan definir cómo y dónde aplicarán la energía solar. 

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.