Noticias

¿Qué es Economía Circular?

¿Qué es Economía Circular?

La Unión Europea la define como un nuevo modelo económico, mucho más sostenible que los anteriores, por su contribución a la reducción al mínimo de la generación de residuos, incidiendo en una disminución de emisiones  de CO2; a la vez que genera más eficiencia en el uso de los recursos incrementando la competitividad.  Es un proceso centrado en las "3R" (Reducir, Reutilizar y Reciclar) desde el diseño, a la fabricación, transporte, almacenamiento y consumo del producto implicando a todos los agentes (proveedores, productores, distribuidores y consumidores).

La economía circular, que vinculamos prioritariamente a un enfoque de reducción multi-residuo, tiene un impacto mucho mayor del que nos imaginamos. Además de disminuir el impacto ambiental de manera muy representativa, tiene un enorme potencial para generar impacto social y nuevos modelos de negocio más equilibrados. Es esencial para el desarrollo sostenible.

El desarrollo sostenible bien entendido es transversal (conecta lo medioambiental con lo social y se retroalimentan). Sin embargo en este proceso, hay un elemento esencial desde el inicio que a veces no se visibiliza lo suficiente: la necesidad de generar innovación responsable.

La innovación responsable (conocida como RRI, siglas en inglés)  tiene en cuenta criterios éticos, y necesita de la participación de la sociedad en la creación y consolidación de nuevas soluciones, adaptadas a las necesidades del entorno.

Sabemos que el campo de la Investigación y Desarrollo (I+D)  sólo es una parte del proceso innovador de una organización y que es posible innovar sin dedicar recursos al I+D: en servicio, en procesos, en comunicación de marca  y especialmente, generando espacios donde las personas puedan desarrollar sus capacidades para generar valor.

Para implementar una economía circular, se requiere una adecuada gestión de los recursos y promover una gobernanza para la generación de  innovación. No sirve hablar de innovación y animar a emprender sin recursos para minimizar las cifras de desempleo con proyectos que antes de comenzar sabemos que van a encontrar muchas dificultades   Se requiere más entendimiento entre sectores y diferentes tipos de organizaciones, mejores políticas públicas, a mediano y largo plazo, bajo un

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile integra proyecto para mejorar exploración de cobre

Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.

Cohetería Beauchef avanza con exitosa prueba de motor

El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.

Saberes conectados

Infancias mapuche crean tecnología decon apoyo de UChile y UFRO

El proyecto Kimeltuwe Lof Tech reúne a estudiantes, educadores tradicionales y académicos de la U. de Chile y la U. de La Frontera para co-crear prototipos tecnológicos junto a escuelas rurales mapuche. La iniciativa busca que la tecnología dialogue con el territorio, la lengua y los saberes ancestrales.