Noticias

Crece relación académica entre nuestro plantel y esta rama de las Fuerzas Armadas

Sanidad Naval, una alternativa para servir al país

Sanidad Naval, una alternativa para servir al país

Según explica el doctor Julio Cárdenas, “desde hace cuatro años que ambas instituciones retomaron una fructífera relación académica debido al hallazgo en dependencias del Instituto de Anatomía de un medallón que se hizo a fines del siglo XIX en homenaje al Cirujano Videla. Según consta en su historia, y mientras era interno aún de nuestra Escuela de Medicina, Videla falleció el 21 de mayo de 1879, durante el Combate Naval de Iquique, mientras servía como cirujano en la Covadonga”.

De esta forma, los seis médicos pudieron interiorizarse respecto de las maniobras médicas de sanidad que se realizan en buques de nuestra Armada. Inmovilización, traslado de pacientes en dependencias internas de la embarcación, escalas, comunicaciones, triage bajo condiciones de incendio y rescate de hombre al agua fueron algunos de los temas tratados, así como los requisitos de postulación y los desafíos de la carrera de Sanidad Naval, en un ambiente de franca camaradería que tuvo lugar en el FF-05, actividad que duró alrededor de seis horas.

Los médicos de la Universidad de Chile, así como los académicos Julio Cárdenas y Rigoberto Marín, fueron guiados por las dependencias de la Fragata Cochrane acompañados por el Teniente Javier Cotroneo y la Capitán Claudia González, quienes mostraron el quehacer de su especialidad como un aporte fundamental ante eventuales situaciones de emergencia a bordo de las unidades navales.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.