Noticias

Escuela de Postgrado y Ed. Continua es anfitriona en III Encuentro de Directivos de Universidades Chilenas: Unificando el Sistema de Créditos Académicos Transferibles

Escuela de Postgrado y Ed. Continua es anfitriona

Universia Chile es la red universitaria más grande de Iberoamérica con 1.341 instituciones de educación superior. Una de sus líneas de trabajo en Chile es reunir a todas las universidades nacionales para trabajar en conjunto, intercambiar ideas y lograr una comunicación fluida que apunte a un mismo objetivo. De eso se trató el III Encuentro de Directivos de Universidades Chilenas, que en esta pasada estuvo enfocado en discutir en torno al Sistema de Créditos Académicos Transferibles (SCT – Chile).

"Nosotros a nivel de postgrado tenemos distintas actividades, hacemos comités de trabajo más específicos y este encuentro nace de lo que ustedes quieren abarcar, lo que ven más relevante" dijo José Pedro Fuenzalida, director general de Universia Chile.

En esta misma línea, el director de la Escuela de Postgrado y Educación Continua de la FCFM, Richard Weber, se refirió a los desafíos del área de postgrado donde "los doctorados todavía responden a la necesidad de hacer investigación, pero los magísteres son un tema de desarrollo constante respecto a las necesidades de la sociedad, y nosotros como directivos de postgrado debemos dar una respuesta".

La prorectora de la Universidad de Santiago de Chile, Fernanda Kri, fue la encargada de presentar sobre el SCT – Chile en postgrado, donde concluyó que su implementación requiere de una innovación curricular que aporte al mejoramiento del proceso formativo, y que además es fundamental tener acuerdos a nivel nacional de lo que implica cada nivel de formación (diplomas, magíster y doctorado), entre otras cosas.

Respecto a la conferencia, Richard Weber concuerda con lo expuesto por Fernanda Kri y que este es un desafío que hay que trabajar en conjunto para ser rigurosos con la definición del perfil de egreso. En el caso de la FCFM destacó que "nuestro desafío es sentarnos con los coordinadores de los distintos programas y ver cómo bajar la exigencia a la realidad de cada uno de los diplomas, magíster y doctorados, que ya son muy diferentes entre sí". Misma mirada mantiene Jorge Cancino, coordinador del área de Educación Continua de la FCFM, quien dijo que "hay todo un trabajo por hacer en gestión curricular y para eso debemos asesorarnos con los expertos en el tema. En mi área tenemos la misión de poder articular los diplomados con los magíster y la única forma de hacerlo es vía SCT".

Galería de fotos

Últimas noticias

28 y 29 de agosto:

III Simposio de PostgradoFCFM se amplía a comunidad UCHILE y otras ues

La actividad es el gran evento en torno a la investigación que la Escuela de Postgrado y Educación Continua realizará en agosto 2025, donde investigadores y estudiantes de postgrado darán a conocer sus proyectos de tesis e investigaciones en formato “Póster” y “Tesis en un minuto”. En su tercera versión, la convocatoria se amplió a la comunidad UCHILE y a otras universidades del país recibiendo trabajos hasta el 16 de junio.

Econtinua Trends:

Chile ante una nueva era en ciberseguridad y protección de datos

La protección de datos y la ciberseguridad en Chile viven hoy una etapa decisiva. La reciente promulgación de la Ley de Protección de Datos Personales y la entrada en vigor de la Ley Marco de Ciberseguridad (2024) no son simples hitos legales, sino que representan un giro estructural en la forma en que el país enfrenta los desafíos digitales en el que nuestro país se acerca a estándares internacionales, estableciendo una nueva vara tanto para entidades públicas como privadas.