Noticias

Proyecto Mujer e InGeniería: puertas abiertas al talento femenino

Proyecto Mujer e InGeniería: puertas abiertas al talento femenino

"Bienvenidas al mundo de la ingeniería. Bienvenidas porque es su mundo, tanto como el de todos. La Universidad de Chile y en particular, la FCFM tiene como deber abrir oportunidades y reconocer las capacidades de todas las personas de este país", afirmó el Decano de la FCFM, Francisco Martínez ante familiares y amigos que acompañaron a las jóvenes en el cierre del proyecto “Mujer e InGeniería” del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI).

Y agregó: "En esta universidad se reconoce la calidad de las personas, el mérito, el esfuerzo por superarse y no otras cosas que a veces la sociedad tiende a valorar y reconocer como si fuera lo más importante”.

La ceremonia de cierre del proyecto contó con la presencia del decano de la FCFM, Francisco Martínez; el Director del ISCI y académico FCFM, Andrés Weintraub; además de los académicos y miembros del directorio ISCI; Leonardo Basso y Marcelo Olivares.

Mujeres e Ingeniería: Buscando referentes

La ceremonia de cierre del proyecto “Mujer e InGeniería: Sembrando experiencia”, fue el broche de oro para un proceso de cinco meses donde 30 estudiantes asistieron semanalmente a la FCFM para estudiar, conocer y descubrir el mundo de la ingeniería.

De la mano de las académicas Marcela Munizaga, Doris Sáez y Claudia Rahmann, las estudiantes -provenientes de colegios vulnerables- realizaron análisis, ejercicios y visitas en terreno para conocer en primera persona esta disciplina.

Evelyn Nahuelhual, directora general del proyecto, detalló que esta iniciativa buscó incentivar a mujeres jóvenes a entrar en el mundo de las ciencias y la ingeniería, a través del encuentro y contacto con académicas. "Una de las razones expuestas en los estudios de por qué hay poca presencia de las mujeres en el mundo de la ingeniería tiene que ver con los referentes, por eso nos enfocamos en este tema", afirmó en la ceremonia.

Por su parte Sofía Pujadas, estudiante que participó en el proyecto, agradeció la experiencia al finalizar la ceremonia. "Todas las presentes somos jóvenes apasionadas y entusiastas por descubrir nuevas aristas del universo de las ciencias y, en especial, de la carrera de ingeniería”, detalló. Y explicó que participar en esta iniciativa abrió su percepción sobre lo que es la ingeniería y su impacto en la sociedad. “Bajo la mirada femenina y creativa, la ingeniería resuelve variados y entretenidos desafíos del medio que nos rodea, logrando motivar en todo momento a mujeres como nosotras", finalizó.

Para conocer más del proyecto “Mujer e InGeniería: Sembrando Experiencia” puedes ver el siguiente video.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.