Noticias

Matrícula en la FCFM: 845 nuevos estudiantes ya son parte de Beauchef

Matrícula en la FCFM: 845 nuevos estudiantes ya son parte de Beauchef

Un total de 701 nuevos estudiantes se matricularon en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile vía ingreso regular, es decir, mediante la PSU. A este número se suman los cupos de distintos programas de ingresos especiales y becas, completando un total de 845 mechones que en marzo de 2019 comienzan sus estudios en el programa de Plan Común de Ingeniería y Ciencias.

De dicho total, 250 son mujeres, alcanzando el 30 por ciento del ingreso. De ellas, 63 estudiantes mujeres ingresaron por el Programa de Ingreso Prioritario de Equidad de Género (PEG) de la FCFM, iniciativa que busca eliminar los sesgos culturales que han limitado históricamente las opciones de elección y desarrollo en las áreas de las ciencias y la ingeniería al género femenino.

Ingresos especiales

De los 844 estudiantes matriculados, 37 ingresaron con la Beca de Excelencia Académica, 24 por el Sistema de Ingreso Prioritario de Equidad Educativa (SIPEE), 14 vía deportistas destacados y seis por ingreso con estudios en el extranjero.

Composición étnica

El origen étnico de la nueva generación arrojó 48 matriculados mapuche, seis diaguitas, tres atacameños, dos aymarás y un rapa nui.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.