Noticias

FCFM será sede del primer summit de innovación de la Universidad de Chile

FCFM será sede del primer summit de innovación de la U. de Chile

Poner a disposición todo lo que necesitas saber para que tu idea innovadora se expanda por nuevos mercados, es la promesa de la plataforma de innovación y emprendimiento OpenBeauchef para el primer gran summit internacional de la temporada. Serán dos jornadas completamente gratuitas donde los asistentes tendrán acceso a lo más selecto del mundo de la ciencia, tecnología e innovación, para conocer las herramientas y oportunidades claves para conquistar la industria y alcanzar el éxito.

Patrick Mork, el ex jefe de marketing y quien le dio vida a la marca Google Play, dará una charla magistral para dar inicio al summit. Mork tiene más de 25 años de experiencia en marketing y 18 años en el mundo de la tecnología, donde uno de sus puntos álgidos ha sido liderar la estrategia de marketing para la plataforma de distribución digital de aplicaciones móviles de Google, haciendo crecer su negocio desde US$700 millones hasta US$2.5 billones. En su presentación en TWIM, podremos conocer de primera fuente las claves para lanzar una marca con mirada global y los principales errores que cometen las startups en sus estrategias de marketing, entre otros temas de interés.

¿Por qué abordar la internacionalización? Chile posee uno de los ecosistemas de innovación y emprendimiento más dinámicos (Índice Global de Emprendimiento 2018). Sin embargo, la internacionalización de empresas y emprendimientos chilenos basados en conocimiento es marginal dentro del total de la actividad económica del país. La internacionalización se vislumbra como un objetivo deseable toda vez que el mercado chileno es acotado y, dado su condición de apertura, es competitivo en términos de la sustitución de importación.

“Este es un evento que mezcla a todos los actores del ecosistema para poder llevar la innovación a una etapa internacional. Es una tremenda oportunidad para saber cuáles son las mejores prácticas y los errores comunes, contados por sus protagonistas y por emprendedores de clase mundial que viajan de otros países exclusivamente para esto. En otras palabras, estamos generando herramientas para empresas del fin del mundo, para que puedan nacer y crecer globales”, cuenta el director ejecutivo de OpenBeauchef, James McPhee.

Entre los expositores invitados estará Ira Erokhina, co-fundadora de Adara, una plataforma que ayuda a las personas a dominar el mundo de las criptomonedas; el líder de crecimiento para el cono sur de Uber, Maximiliano Schatz; el gerente general de Mercado Libre, Alan Meyer y el fundador de Cuponatic, Tomás Bercovich, entre otros.

Los paneles de conversación abordarán temáticas vinculadas a las estrategias para internacionalizar una startup y principales brechas para lograr que éstas alcancen el reconocimiento global; el aporte que se puede generar en investigación para nuevas innovaciones y tecnologías que revolucionen la industria y las herramientas disponibles para mejorar el ecosistema de i+e.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.