Noticias
Jackson 1 OK
Diputado Giorgio Jackson
Jackson fue invitado a participar en un nuevo Mediodía Comercial. En la foto junto al Subdirector del IEI, prof. Felipe Muñoz.
Gran interés entre académicos y alumnos despertó la visita de Giorgio Jackson al IEI.

Giorgio Jackson pide análisis crítico sobre el TPP-11

Giorgio Jackson pide análisis crítico sobre el TPP-11

Con una mirada bastante crítica tanto a la aprobación del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica en la Cámara Baja, como al debate parlamentario con que se tramita este tipo de tratados, el diputado del Frente Amplio, Giorgio Jackson, respondió a las interrogantes surgidas en el marco de un nuevo Mediodía Comercial, realizado ayer en el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile.

En primer término, el parlamentario cuestionó que el también llamado TPP-11 fuera un tratado de “libre” comercio. “Este tipo de acuerdo siempre establecen imposiciones que coartan la libertad de los países en vías de desarrollo, como el nuestro, y un claro ejemplo de ello lo constituye el derecho de propiedad intelectual”, destacó, recordando que el TLC firmado en 2003 con Estados Unidos fue en donde Chile más cedió en términos de propiedad intelectual y donde más perdimos.

Por lo tanto, a su juicio, lo que ahora debiera estar en cuestionamiento no es la libertad de los tratados sino que la conveniencia que estos tienen para cada país. “Debemos preguntarnos cuánto ganamos y cuánto perdemos con la aprobación de los tratados, y cómo se distribuyen las ganancias que ellos derivan”, aclaró.

Y es precisamente en este punto donde surge el segundo gran cuestionamiento de Jackson, para quien el nivel de debate parlamentario sobre estas materias resulta ser tremendamente precario. “Es una decisión que toman unos pocos y sin reflexionar sobre el tema. Además, resulta incomprensible que la tramitación de este tipo de tratados se realice con fácil despacho, sin un quorum mínimo. No hay debate, no hay reflexión ni interés, por parte de la mayoría de los parlamentarios, en una cuestión que será trascendental para el futuro del país”, recalcó.

Finalmente, el diputado del Frente Amplio sostuvo que los actuales Tratados de Libre Comercio carecen de sustentabilidad. “Es necesario desmitificar el tema. Los TLC tienen muchas desventajas, pero también tienen ventajas. No todo es malo y nosotros ya perdimos todo lo que teníamos que perder con el TLC firmado con Estados Unidos. Por eso hoy solo estamos invitando a que se genere un análisis real y que se discuta desde otro ángulo algo que se ha dado por sentado durante mucho tiempo”, concluyó.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudiantes de primer año eligen sus desafíos

Más de 900 estudiantes del Plan Común de Ingeniería y Ciencias iniciaron el curso Desafíos de Innovación (CD1100) eligiendo secciones según sus intereses personales, en un hito que marca un nuevo enfoque pedagógico que busca captar y canalizar la motivación natural por la ciencia y la ingeniería desde el primer semestre.

Día los Patrimonios 2025: Record histórico de 8.500 visitas en la FCFM

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile abrió las puertas del Observatorio Astronómico Nacional (OAN) alojado en el Cerro Calán, para compartir con la ciudadanía sus telescopios, charlas científicas, presentaciones de nanodocumentales y un atractivo recorridos por stands de los grandes observatorios astronómicos del norte de Chile.