Noticias

José Miguel Lecaros defiende su tesis de manera exitosa y se gradúa como Doctor en Derecho

José Miguel Lecaros defiende tesis y se gradúa como Doctor en Derecho

El abogado José Miguel Lecaros consiguió aprobar su examen doctoral el pasado 6 de mayo con una nota final 6.0, consiguiendo así el grado de Doctor en Derecho de la Universidad de Chile.

Lecaros consiguió defender de manera exitosa su tesis titulada "El fenómeno de la esclavitud y del trabajo esclavo: perspectiva histórico jurídica e histórica", la que fue coordinada por el profesor Dr. Eric Palma.

"Para el estudioso del derecho no puede resultar irrelevante o indiferente que se utilice la expresión esclavitud en la enseñanza histórica o en el ámbito periodístico sin intentar al menos una delimitación conceptual. Que una persona o grupo de personas se beneficie del trabajo forzoso de otra bajo un sistema de violencia es un fenómeno social. La calificación jurídica de esa relación, la determinación de hasta qué punto esa violencia puede estar legitimada en un Estado democrático, el análisis de los sustentos que le dan justificación teórica, es tarea del Derecho", señala la investigación.

En la defensa doctoral, la comisión examinadora estuvo presidida por el Decano Dr. Pablo Ruiz-Tagle, acompañado por los profesores Dra. Carolina González y Dr. Fernando Atria, ambos de la Universidad de Chile. El resto de la comisión estuvo compuesta por los académicos externos Dr. Carlos Ramos (Pontificia Universidad Católica del Perú) y Dr. Carlos Amunátegui (Pontificia Universidad Católica de Chile).

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.