Noticias

Especial Cambio Climático:

¿QUÉ ES LA COP?

¿Qué es la COP?

Las Conferencias de las Partes o COP, son reuniones de alto nivel, en las que participan expertos en medio ambiente, ministros, jefes de estado y representantes de organizaciones no gubernamentales de los 197 países que actualmente forman parte de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

Este convenio, adoptado en 1992 y que entró en vigencia en 1994, nació para prevenir la intervención humana en el sistema climático, reconociendo que existía el problema y poniéndose como objetivo disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

La cumbre que este año se realiza en Chile es la número 25. En las COP anteriores, realizadas anualmente desde 1994, se resolvió, por ejemplo, la adopción del Protocolo de Kioto (1997), el primer acuerdo que obligaba a las naciones desarrolladas a disminuir sus emisiones; se discutió la posibilidad de mejorar ese pacto (Copenhague, 2009), y finalmente se optó por crear un nuevo convenio (París, 2015).

El Acuerdo de París entra en vigencia en 2020 -fecha en termina el Protocolo de Kioto- por lo que la COP25 es crucial para negociar temas claves antes de la puesta en marcha de este nuevo pacto global contra el cambio climático.

Últimas noticias

Uchile exhibe legado sísmico con arte y ciencia en muestra

La exposición, impulsada por la unidad de Artes y Desastres (DESARTES) del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), cuenta con el apoyo del investigador del Advanced Mining Technology Center (AMTC), Sergio León Ríos, como curador científico, y del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, como institución colaboradora. La muestra, que cruza arte contemporáneo, ciencia y patrimonio sísmico, estará abierta entre mayo y septiembre en SENAPRED.

Talleres extralaborales 2025

Reconociendo la importancia de fomentar actividades extraprogramáticas como parte del desarrollo integral de las y los funcionarios, y valorando la integración biestamental que surge al involucrar a toda la comunidad en estas iniciativas, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile reafirma su compromiso con el bienestar y el enriquecimiento de los ambientes laborales y humanos, renovando el Fondo Especial destinado a apoyar iniciativas de esta naturaleza. Conoce los 15 talleres que fueron seleccionados para el año en curso.