Noticias

Presentan libro que analiza el acceso a la ficha clínica desde el mundo del derecho y la bioética

Presentan libro que analiza acceso a la ficha clínica desde el derecho

El pasado 31 de julio se realizó la presentación del libro "Acceso a la ficha clínica en el derecho chileno", del autor Pablo Eterovic Barreda, abogado egresado de nuestra Facultad, y que contó con los comentarios del profesor del Departamento de Derecho Privado, Hugo Cárdenas, y la Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Temuco, Carol Hullin.

A casi siete años de la entrada en vigencia de la Ley N°20.584, que regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud, el reciente trabajo realiza un análisis crítico de las hipótesis de acceso a las fichas clínicas contempladas en dicha ley y los demás cuerpos normativos vigentes, con el objeto de ver cómo ellos se corresponden o no con los principios mínimos establecidos desde el mundo del derecho, la bioética y los otorgados en derecho comparado.

Durante la actividad, Hugo Cárdenas realizó una introducción al tema, hablando del tránsito desde el modelo terapéutico al de autonomía del paciente, en el cual la ficha clínica no se construye como instrumento del médico, sino como instrumento del paciente. Añadió que ya no se discute de quién es la información señalada en la ficha clínica, como se hacía en años previos, sino que hoy es claro que es información del paciente.

Respecto al libro, el profesor destacó que éste sistematiza el acceso para el paciente, su representante, sus herederos, los tribunales y las instituciones públicas. Finalmente, valoró la redacción del texto, la revisión de fuentes formales, que incluyó una perspectiva bioética, y el análisis jurisprudencial realizado, otorgando un sentido práctico.

Por su parte, Carol Hullin valoró el método crítico utilizado por la nueva publicación, reconociendo en la ficha clínica un instrumento de empoderamiento del paciente, y el derecho básico del mismo a estar informado.

Finalmente, Pablo Eterovic agradeció a los presentadores y a la Universidad de Chile por la formación crítica.

Galería de fotos

Últimas noticias

Prof. Rodrigo Palma Behnke recibe el Premio Proyecta Solar 2025

El académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica y director del Solar Energy Research Center de la FCFM será reconocido el próximo 27 de mayo, en el marco del 7º Seminario y Feria Proyecta Solar 2025, por su trayectoria en el impulso de las energías renovables y la generación solar. Su trabajo ha sido clave en la consolidación del sector solar en el país.