Noticias

Prof. René Garreaud se incorpora como miembro correspondiente a la Academia Chilena de Ciencias

Prof. Garreaud es miembro correspondiente de la Academia de Ciencias

"Estoy muy contento ya que sin lugar a duda es un reconocimiento a mi carrera como científico que he desarrollado por más de 25 años. Por otro lado, mi incorporación es un desafío para apoyar el trabajo de incidencia y de visibilización de la Academia en la interfaz entre ciencia y sociedad", comentó el profesor René Garreaud durante la ceremonia de incorporación a la Academia Chilena de Ciencias que agrupa a los más destacados científicos y científicas del país, elegidos por sus pares.

La presidenta de la Academia Chilena de Ciencias, Doctora Cecilia Hidalgo, encabezó la ceremonia y dio paso a la presentación de la trayectoria del profesor Garreaud que estuvo a cargo del académico de nuestro Departamento José Rutllant, miembro de número de la Academia Chilena de Ciencias.

En la exposición Rutllant enfatizó la carrera científica de Garreaud reflejada en las publicaciones hechas, el trabajo de docencia, su trayectoria en el área de las Ciencias Atmosféricas junto al grupo de meteorología de nuestro Departamento y además valoró las redes de trabajo internacional que ha generado el profesor Garreaud junto a su labor en el (CR)2.

Por su parte, René Garreaud comentó que "este nombramiento viene a consolidar el hecho que las disciplinas de Ciencias Atmosféricas y Ciencias de la Tierra han adquirido notoriedad por el trabajo que hemos desarrollado, lo cual se refleja en los excelentes indicadores que alcanzamos en los ranking internacionales sobre universidades. Bajo esta línea claramente mi nombramiento es también un reconocimiento al grupo de meteorología y de geofísica de nuestra Universidad".

La Ciencia del Cambio Climático

Para finalizar la ceremonia el profesor Garreaud realizó la ponencia: "Cambio Climático: Millones, modelos y culebras" en la cual hizo énfasis en el estado del arte y cómo se ha desarrollado la ciencia del cambio climático.

"Hemos avanzado notoriamente en la ciencia del clima pero todavía tenemos desafíos con una implicancia muy grande” comentó el académico quien mostró a los asistentes temas como los registros de emisiones de CO2, modelos climáticos, observaciones meteorológicas y preguntas que aún quedan por responder desde esta disciplina. "La ciencia del cambio climático es una componente muy importante para abordar este problema, pero en ella no radica la solución y todavía tenemos mucho trabajo por hacer", concluyó Garreaud.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.