Seis investigadoras y seis investigadores postdoctorales recibirán este año el financiamiento de Fondecyt para realizar sus proyectos de investigación, junto a académicos(as) de la FCFM.
Se trata de Gonzalo Bustos (Centro de Energía), José Aguilar y Valeria Razmilic (DIQBM), Paulina Cecchi, Kerlyns Martinez y Argenis Méndez (DIM), Carolina Agurto y Rodrigo Leiva (DAS), Alejandro Miranda (DII), Héctor Pizarro (DGL) Jeanne Vidal (CEGA) y Andrea Villa (DFI).
Jeanne Vidal, cuyo proyecto “Hacia una mejor comprensión de la dinámica del reservorio geotérmico Cerro Pabellón (Calama, norte de Chile): conocimientos de las propiedades de los minerales arcillosos", realizará junto al académico del Departamento de Geología, Diego Morata, director del Centro de Excelencia en Geotermia de los Andes (CEGA); busca investigar la alteración hidrotermal, específicamente en minerales arcillosos, en cortes del embalse geotérmico Cerro Pabellón. “Durante la vida de los sistemas geotérmicos, las circulaciones de los fluidos geotérmicos hacia el reservorio conducen a disoluciones de minerales primarios de las rocas anfitrionas y deposiciones de minerales secundarios. La naturaleza y cantidad de los minerales secundarios asociados a la alteración permiten reconstruir la historia hidrotermal del sistema geotermal”, sostiene.
El estudio propuesto es una oportunidad única para comprender los procesos hidrotermales de un sistema geotérmico activo y los factores que controlan su productividad, pero también para hacer claros aspectos destacados para otros sistemas geotérmicos andinos con una información geológica más limitada, con el fin de ayudar a un mayor desarrollo de la geotermia en Chile y países vecinos.
Carolina Agurto, quien trabajará junto a la astrónoma Laura Pérez, estudiando las propiedades del polvo y su diversidad química en protoestrellas Clase I, indica que su proyecto está enfocado en estudiar el material (gas y polvo) alrededor de estrellas en formación y sus discos protoplanetarios en estas protoestrellas, material que contiene los ingredientes a partir de los cuales se formarán los planetas, por lo que “es muy importante entender los procesos físicos y químicos que ocurren en estas regiones”, asegura.
“Hasta la fecha, menos de una decena de protoestrellas de Clase I se han analizado utilizando simultáneamente observaciones milimétricas y modelos de transferencia radiativa para probar qué tan efectiva es la coagulación del polvo en las primeras etapas de formación estelar, pero los hallazgos sobre el tamaño de los granos aún no son concluyentes”, dice. En particular, este proyecto utilizará el código SiDE (Simple Disk Envelope Tool) para ajustar modelos de transferencia radiativa a las observaciones milimétricas de protoestrellas jóvenes, código que ya utilizó para restringir las propiedades físicas y del polvo en la protoestrella de Clase I Per-emb-50, en la región de formación estelar de Perseus, que formó parte de su trabajo doctoral en el Instituto MPE (Max Planck Institute for Extraterrestrial Physics).
“Nuestro objetivo es aumentar la muestra de fuentes Clase I, utilizando el archivo y nuevas observaciones de ALMA, en conjunto con otros arreglos de antenas en el milimétrico como SMA (SubMillimeter Array) y NOEMA (NOrthern Extended Millimeter Array). Así, brindaremos nuevos casos para comprender y aclarar la aparente variación sobre el tamaño del polvo en las últimas observaciones y explorar por primera vez el posible efecto ambiental sobre el crecimiento del grano con la ayuda de una variedad de transiciones moleculares
que son trazadores sensibles de la estructura alrededor de las protoestrellas de Clase I”, explica.
Alejandro Miranda, por su parte, trabajará junto a Andrés Weintraub, académico del Departamento de Ingeniería Industrial (DII) en el proyecto “Entendiendo la configuración espacial de los paisajes resistentes a incendios forestales mediante inteligencia artificial”. Entre los objetivos que pretenden alcanzar están construir una base de datos histórica de incendios que incluya el punto de ignición, la cicatriz o perímetro del incendio y su severidad, evaluar patrones de configuración espacial que proveen resistencia a los paisajes, evaluado en distintos atributos del régimen de incendios y evaluar los cambios recientes en las forzantes que determinan el régimen de incendios para diferentes zonas geográficas.
El área de estudio incluye ocho regiones desde Valparaíso a Los Lagos. “Se construirá una rutina en la plataforma Google Earth Engine (GEE) para la extracción automatizada del perímetro y severidad de cada incendio ocurrido entre 1985 y 2020 mediante una estrategia de Big-Data. Adicionalmente se les asignará un punto de ignición a los incendios mayores a 25 ha. Para el objetivo 2 se utilizará una técnica basada en inteligencia artificial (Deep Learning) para relacionar atributos del paisaje con los diferentes atributos del régimen de incendios. Se entrenarán modelos mediante diferentes estrategias, donde las variables de entrada para la predicción del régimen de incendios serán paisajes en formato raster que contengan las coberturas del suelo. Para el objetivo 3 ajustaremos modelos entre 2000 y 2010 y los compararemos con los modelos 2010-2020 para cada uno de los atributos del paisaje para así evaluar posibles cambios temporales en las forzantes del régimen de incendios”, indica.
Investigadores seleccionados / académicos
Gonzalo Bustos - Marcelo Matus (Centro de Energía)
José Aguilar - Andreas Rosenkranz (DIQBM)
Valeria Razmilic - Irene Martínez (DIQBM)
Paulina Cecchi - Sebastián Donoso (DIM)
Kerlyns Martínez - Joaquín Fontbona (DIM)
Argenis Méndez - Claudio Muñoz (DIM)
Carolina Agurto - Laura Pérez (DAS)
Rodrigo Leiva - César Fuentes (DAS)
Alejandro Miranda - Andrés Weintraub (DII)
Héctor Pizarro - Brian Townley (DGL)
Jeanne Vidal - Diego Morata (CEGA)
Andrea Villa - Rodrigo Soto (DFI)