Noticias

Pregrado

Favet da la bienvenida a su generación de estudiantes 2021

Favet da la bienvenida a su generación de estudiantes 2021

En una masiva ceremonia virtual se dio el vamos a este recibimiento de 190 nuevas y nuevos estudiantes de pregrado de Favet, que en estos días comienzan su primer año académico en la Escuela de Medicina Veterinaria más antigua y prestigiosa del país.

En medio del contexto por la pandemia de Covid-19, el Dr. Mario Maino, Decano de la Facultad, destacó los aprendizajes que han generado los cambios en la rutina de la población a nivel mundial y también el rol de la Medicina Veterinaria en el manejo y control de las enfermedades transmitidas por los animales a los humanos.

“Debemos parar las zoonosis desde los animales. Los costos humanos son demasiado altos. Aquí generaremos las competencias para hacer una contribución a la erradicación o control de estas enfermedades siendo fieles al compromiso que tiene la Universidad de Chile con el país. Vamos a generar conocimiento para vivir en un lugar mejor”, señaló el Decano Maino motivando a las y los nuevos estudiantes sobre la misión que aceptaron al formar parte de la mejor Casa de Estudios del país.

La Dra. Alicia Valdés, Directora de la Escuela de Pregrado, saludó a la generación 2021 desde una práctica clínica de animales pequeños.  “La carrera de Medicina Veterinaria es mucho más versátil de lo que ustedes se imaginan, aquí estamos con un grupo de estudiantes en una práctica clínica, pero además de eso hay investigación, laboratorio, terreno”, puntualizó la académica.

Las y los estudiantes se dividieron en pequeños grupos de siete personas a cargo de un profesor o profesora para conversar durante la semana, resolver dudas y generar un vínculo más estrecho para tener apoyo en esta primera etapa de ingreso a la educación superior; como parte de una de las dinámicas que la Unidad de Asuntos Estudiantiles, liderada por su encargado Vladimir Venegas, preparó para darles la bienvenida e inducción a la vida universitaria esta nueva generación.

Al igual que el año pasado, los grupos participaron en el juego interactivo de la “Búsqueda del Tesoro”, donde desarrollaron diferentes actividades que les permitieron conocerse, trabajar en equipo, crear y reflexionar, sobre sus inquietudes, el amor por la vida animal, sus desafíos y sus anhelos al haber escogido esta carrera para su futuro desarrollo profesional.

Asimismo, estuvo a disposición la plataforma EOL – Educación Online – de la Universidad de Chile con módulos asincrónicos para que las y los estudiantes pudiesen conocer otros aspectos necesarios de la funcionalidad de la Facultad y de la institución, así como también, herramientas de aprendizaje que serán fundamentales para su formación académica.

"Desde el Centro de Enseñanza y Aprendizaje de Campus Sur (CEACS) le damos el saludo más motivado, afectuoso y lleno de energía a toda la generación de mechones y mechonas 2021. Esperamos puedan disfrutar de este, su primer año en la universidad, uno lleno de desafíos y metas que irán cumpliendo paso a paso. Como centro estaremos dispuestos a apoyarles en todo lo que podamos, no duden en contactarnos", afirmó Carlos Caamaño, Coordinador Área de Orientación Psicoeducativa del CEACS. 

Durante la semana, la generación 2021 de Medicina Veterinaria también pudo conocer la labor del Senado Universitario, presentada por un equipo liderado por el profesor Luis Raggi, académico de Favet y Senador Universitario; así como también lo que realizan las agrupaciones estudiantiles Cuatro A, COPBA, ECOVET, Alto Andino, CEV que existen actualmente en la Facultad.

Cuentas de Instagram:

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.