Noticias
Benjamín Armijo, líder de este proyecto Gallic.
Benjamín Armijo, líder de este proyecto Gallic.
Proyecto Gallic, ganador Aplica Tu Idea-Fundación Copec UC 2021.

Estudiante del DIQBM gana concurso Aplica Tu Idea-Fundación Copec UC 2021

Estudiante del DIQBM gana Aplica Tu Idea-Fundación UC 2021

Nuevamente estudiantes del Departamento de Ingeniería Química, Biotecnología y Materiales (DIQBM) obtienen el reconocimiento Aplica Tu Idea- Fundación Copec UC 2021. Benjamín Armijo, es el líder de este proyecto Gallic que busca convertir las botellas de plástico desechadas en un químico de alto valor industrial, usando herramientas de la biotecnología y la biología sintética.

Según el último estudio realizado por Oceana y Plastic Oceans Chile, anualmente en nuestro país se generan cerca de 23.240 toneladas de plásticos de un solo uso, entre los cuales están las botellas. Solamente para el 2021, se estima una producción de 583 billones de botellas de plástico en el mundo, de las cuales menos de un 20% será reciclada y la mayoría acabará mayoritariamente en vertederos o contaminando los ecosistemas, lo que genera un alto impacto medioambiental.

Benjamín es Ingeniero Civil en Biotecnología y actualmente cursa el Magíster en Ingeniería Química del DIQBM y comenta que la idea principal del proyecto “es revalorizar este material que actualmente se considera un desecho (y que es poco probable que se recicle) para producir un químico de alto valor agregado y una alta demanda en el mercado. De hecho, su síntesis actual es compleja, ineficiente y tiene un alto impacto ambiental. Por lo que el proyecto también podría ayudar a mejorar la sustentabilidad de la producción de este químico.”

 A partir de procesos biotecnológicos logra transformar las botellas plásticas en ácido gálico, usado principalmente en la industria farmacéutica y que posee un alto costo. “Me interesan utilizar compuestos que actualmente se considerados desechos, para producir moléculas de alto valor agregado, creo que es una muy buena oportunidad para la biotecnología, de mejorar la sustentabilidad de estos procesos químicos que por lo general tienen un alto impacto ambiental”, agrega el Ingeniero Civil en Biotecnología de la Universidad de Chile.

El proyecto Gallic fue elegido entre 10 finalistas de distintas universidades y, además, ganó el 3° lugar en la competencia “Emprende con Impacto”, organizada por la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.