Noticias
equipo Reite

Emprendimiento de egresados FCFM apuesta a ser el Amazon Go latinoamericano

Emprendimiento apuesta a ser el Amazon Go latinoamericano

Un estudio del 2013 del Centro de Estudios del Retail de la Universidad de Chile, que contó con la colaboración de las universidades de Duke y Columbia, más el apoyo de Fondecyt, reveló que en el retail uno de los aspectos claves es la percepción del tiempo.

Por ejemplo, una fila de 10 personas generaba problemas y pérdidas para las empresas, porque la gente prefería retirarse del local sin comprar. Una realidad que puede pasar a la historia gracias a Reite, emprendimiento de base científico-tecnológico surgido al alero de Open Beauchef, centro de innovación y emprendimiento de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile.

La iniciativa ya está en marcha en el Cowork de la principal aceleradora de la región: Start-Up Chile, bajo el nombre de Mini Store.

Para ello, este equipo, conformado por ingenieros de la FCFM de la Casa de Bello, utiliza la visión computacional y la inteligencia artificial, lo que permite entrenar a los computadores para interpretar imágenes y videos.

De esta forma, su tecnología puede reconocer los productos adquiridos por el cliente y conectarlos de manera directa con un medio de pago, por ejemplo, la tarjeta de crédito.

“Apostamos a ser el Amazon Go de Latinoamérica”, detalla Sebastián Muñoz, CEO de la startup, quien indica que el gigante norteamericano instalado en Nueva York, Chicago y San Francisco es la referencia más cercana que tienen en la materia.

La tecnología es transversal y puede instalarse en vitrinas refrigeradas, góndolas e, incluso, en la tienda completa desde locales pequeños hasta grandes empresas del retail, permitiendo mejorar los tiempos y procesos de adquisición.

“Es mucho tiempo que le podemos ahorrar a las personas, además, de hacer su vida más fácil. Podemos transformar una compra que se hace en 5 o 10 minutos en una compra de 5 segundos”, relata.

Ahora están enfocados en instalar su propuesta para que más tiendas de conveniencia y empresas del retail puedan agilizar y mejorar sus procesos, mientras preparan su próxima ronda de levantamiento de capital.

A partir de esta tecnología nosotros podemos eliminar las filas, mejorar la satisfacción del cliente cuando va a comprar y controlar inventario. Se eliminan todas las fricciones del proceso de compra y, también, podemos ayudarlos a retener a los clientes que antes se iban por las filas de espera, además, de reducir los gastos operacionales”, indica.

Galería de fotos

Últimas noticias

Uchile exhibe legado sísmico con arte y ciencia en muestra

La exposición, impulsada por la unidad de Artes y Desastres (DESARTES) del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), cuenta con el apoyo del investigador del Advanced Mining Technology Center (AMTC), Sergio León Ríos, como curador científico, y del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, como institución colaboradora. La muestra, que cruza arte contemporáneo, ciencia y patrimonio sísmico, estará abierta entre mayo y septiembre en SENAPRED.

Talleres extralaborales 2025

Reconociendo la importancia de fomentar actividades extraprogramáticas como parte del desarrollo integral de las y los funcionarios, y valorando la integración biestamental que surge al involucrar a toda la comunidad en estas iniciativas, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile reafirma su compromiso con el bienestar y el enriquecimiento de los ambientes laborales y humanos, renovando el Fondo Especial destinado a apoyar iniciativas de esta naturaleza. Conoce los 15 talleres que fueron seleccionados para el año en curso.