Noticias
equipo Reite

Emprendimiento de egresados FCFM apuesta a ser el Amazon Go latinoamericano

Emprendimiento apuesta a ser el Amazon Go latinoamericano

Un estudio del 2013 del Centro de Estudios del Retail de la Universidad de Chile, que contó con la colaboración de las universidades de Duke y Columbia, más el apoyo de Fondecyt, reveló que en el retail uno de los aspectos claves es la percepción del tiempo.

Por ejemplo, una fila de 10 personas generaba problemas y pérdidas para las empresas, porque la gente prefería retirarse del local sin comprar. Una realidad que puede pasar a la historia gracias a Reite, emprendimiento de base científico-tecnológico surgido al alero de Open Beauchef, centro de innovación y emprendimiento de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile.

La iniciativa ya está en marcha en el Cowork de la principal aceleradora de la región: Start-Up Chile, bajo el nombre de Mini Store.

Para ello, este equipo, conformado por ingenieros de la FCFM de la Casa de Bello, utiliza la visión computacional y la inteligencia artificial, lo que permite entrenar a los computadores para interpretar imágenes y videos.

De esta forma, su tecnología puede reconocer los productos adquiridos por el cliente y conectarlos de manera directa con un medio de pago, por ejemplo, la tarjeta de crédito.

“Apostamos a ser el Amazon Go de Latinoamérica”, detalla Sebastián Muñoz, CEO de la startup, quien indica que el gigante norteamericano instalado en Nueva York, Chicago y San Francisco es la referencia más cercana que tienen en la materia.

La tecnología es transversal y puede instalarse en vitrinas refrigeradas, góndolas e, incluso, en la tienda completa desde locales pequeños hasta grandes empresas del retail, permitiendo mejorar los tiempos y procesos de adquisición.

“Es mucho tiempo que le podemos ahorrar a las personas, además, de hacer su vida más fácil. Podemos transformar una compra que se hace en 5 o 10 minutos en una compra de 5 segundos”, relata.

Ahora están enfocados en instalar su propuesta para que más tiendas de conveniencia y empresas del retail puedan agilizar y mejorar sus procesos, mientras preparan su próxima ronda de levantamiento de capital.

A partir de esta tecnología nosotros podemos eliminar las filas, mejorar la satisfacción del cliente cuando va a comprar y controlar inventario. Se eliminan todas las fricciones del proceso de compra y, también, podemos ayudarlos a retener a los clientes que antes se iban por las filas de espera, además, de reducir los gastos operacionales”, indica.

Galería de fotos

Últimas noticias

Especialistas explican si fenómeno meteorológico extremo

Roberto Rondanelli, académico del Departamento de Geofísica de la FCFM e investigador del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2, sostiene que los eventos que han afectado a países como Italia y España no tienen relación con el cambio climático, pero sí su intensidad. En la misma línea, Pablo Sarricolea, académico del Departamento de Geografía de la U. de Chile y también investigador del (CR)2, plantea que estos fenómenos meteorológicos serán cada vez más extremos y se presentarán con más frecuencia debido al calentamiento global.

U. de Chile lidera programa de certificación para mentores y mentoras

Las y los participantes del Programa de Certificación en Mentoring, a cargo de OpenBeauchef de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, aprenderán con destacados profesionales del ecosistema nacional de innovación y emprendimiento, adquiriendo herramientas fundamentales para apoyar el desarrollo de emprendimientos de base científica y tecnológica.