Noticias

Elecciones 2022:

Prof. Angelo Guevara electo director del Departamento de Ingeniería Civil con el 100%

Prof. Angelo Guevara electo director del DIC

El profesor Angelo Guevara, obtuvo 21 votos a favor, que corresponde al 100% de los votos válidamente emitidos, con una participación del 43.28% del padrón, por lo que estará al frente del Departamento de Ingeniería Civil para el período 2022-2024.

Ingeniero Civil y Magíster en Transporte de la Universidad de Chile, el profesor Guevara es ex-alumno de la unidad que va a dirigir en las próximas semanas. Estudió su doctorado en el Massachusetts Institute of Technology (USA). Actualmente es Profesor Asociado del DIC y coordinador del Magíster en Ciencias de la Ingeniería mención en Transporte. En paralelo, es un activo investigador en el Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI), en las últimas semanas ya ha presentado sus investigaciones en la 7th International Choice Modelling Conference (Islandia) y en la Conferencia hEART 2022 de la Asociación Europea para la Investigación en Transporte en Bélgica. Además, desde el año 2020 es Vicepresidente de la Sociedad Chilena de Transporte (SOCHITRAN).

Durante el escrutinio de votos, el vicedecano de la Facultad, presidente de la junta electoral local y académico DIC, James McPhee, felicitó a los directores electos y agradeció también a quienes lideraron los departamentos durante los últimos cuatro años. “Creo que vemos y experimentamos un contexto donde los liderazgos son cada vez más importantes para conducir una serie de procesos de cambio que se viven a nivel social y a nivel de la universidad", sostuvo. "A partir de mi experiencia en los últimos años, he podido ver como todos los directores salientes jugaron roles de extremada importancia y con un tremendo nivel de compromiso y dedicación en un contexto que fue muy complejo. Estamos saliendo de casi tres años muy turbulentos para la sociedad y la universidad y el rol que tuvieron de directores y directoras que están saliendo hoy día para liderar, conducir, escuchar a sus comunidades académicas fue fundamental”, agregó.

“Los directores que entran tienen un desafío, porque el proceso de cambio continua y requerimos el trabajo de todos para poder enfrentarlo y conducirlos adecuadamente y tener una mejor facultad”, enfatizó la autoridad.

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile impulsa modernización de la industria del cobre

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, a través de su Departamento de Ingeniería de Minas, fue parte de la firma del acuerdo FURE en Valparaíso, instancia que reúne a instituciones públicas, privadas y académicas para fortalecer el desarrollo tecnológico y sostenible de la industria del cobre en Chile.

Revelan evidencia inédita fisura de placa en el Punto Triple Chileno

La investigación, publicada en Geophysical Research Letters, presenta la primera evidencia directa de una brecha entre dos placas tectónicas en subducción en el borde marino del sur de Chile. El estudio, liderado por Kellen Azúa con la colaboración del académico Sergio Ruiz y especialistas de Japón y Chile, muestra la porción más reciente de una fisura de placa (slab window) oceánica, la cual se habría iniciado hace más de 300 mil años en la zona donde confluyen las placas de Nazca, Antártica y Sudamericana.