Noticias
SIMPOSIO POSTGRADO

Simposio de Postgrado FCFM-UChile:

Ingeniería, ciencias e innovación por un futuro más sustentable y esperanzador

Ingeniería, ciencias e innovación por un futuro más sustentable

El director de la Escuela de Postgrado, Gabriel Easton, abrió el encuentro declarando la importancia de comunicar y compartir las investigaciones que se están realizando en la Facultad, toda vez que la humanidad atraviesa el impacto del Cambio Climático y nuestra institución tiene una motivación de tener presente en todas sus disciplinas el foco de la sustentabilidad del planeta y de todas las formas de vida que la habitan. 

“Las ideas que ustedes tengan”, interpeló Gabriel Easton a las y los estudiantes de postgrado, “va a tributar a esta era de profundos cambios. Nuestros hijos, incluso ustedes, no van a vivir en el mundo que vemos hoy”. Es por eso que el académico puso en valor este primer simposio de postgrado para que las nuevas generaciones de investigadores/as se sientan impelidos/as a comunicar sus conocimientos nuevos, a dar a conocer sus desarrollos y así promover entre las y los tomadores de decisión de la sociedad a avanzar hacia  "un futuro más sustentable y más esperanzador".

"En nuestros programas de postgrados se están generando tesis muy disruptivas, con muchas ideas. Éste es un campus que ebulle en investigación e ideas, y muchas de ellas las debemos a nuestros y nuestras estudiantes", agregó el director Easton. 

"Cada vez, la posibilidad de comunicar de forma potente y, además, de forma precisa y clara, es más relevante", enfatizó. En este contexto, precisó que el objetivo de este simposio es "depurar la forma como comunicamos eficientemente el cambio que queremos hacer, apuntando siempre a la sostenibilidad".

"En general, todo lo que hacemos en postgrado, de alguna manera, toca ese ámbito y pensamos que la capacidad de comunicar en un minuto va a lograr que los trabajos lleguen cada vez a más personas que toman decisiones en el país", concluyó Gabriel Easton, junto con compartir que este ejercicio académico incluyó talleres donde las y los estudiantes podían entrenarse y recibir orientación para presentar brevemente, por escrito, en video o sobre un escenario, los resultados e impactos de su investigación. 

Este simposio contó con la participación del decano de la FCFM Francisco Martínez; la vicedecana Marcela Munizaga, miembros del Comité Científico, directores de centros de investigación, además de la comunidad universitaria que participó durante las exposiciones votando por sus presentaciones favoritas, cuyos/as ganadores/as fueron reconocidos al cierre de cada jornada.

Premiadas/os

JUEVES 31 DE AGOSTO

Mejores posters

1. Karina De Requesens (Magíster en Cs. de la Ingeniería, mención Recursos y Medio Ambiente Hídrico).

2. Ximena Villa (Magíster en Cs. de la Ingeniería, mención Química).

3. Bárbara Andrade (Magíster en Cs. de la Ingeniería, mención Química) // Francisca Pizarro (Magíster en Cs. de la Ingeniería, mención Química).

Mejores tesis en 1 minuto

1. Martin Céspedes (Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, mención Ingeniería Química y Biotecnología).

2. Karina De Requesens

3. Valentina Villanueva (Magíster en Ciencias, mención Geología) / Javier Maass (Magíster en Cs. de la Ingeniería, mención Matemáticas Aplicadas).

VIERNES 1 DE  SEPTIEMBRE

Mejores posters

1. Luis Jiménez (Magíster en Cs. de la Ingeniería, mención Eléctrica) / Lucas Torrealba  (Magíster en Ciencias, mención en Computación).

2. Sergio Salinas (Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, mención Modelación Matemática).

3. Marcela Zapata.

Mejores tesis en 1 minuto

1. Camilo Ramírez (Magíster en Cs. de la Ingeniería, mención Eléctrica).

2. Marcela Zapata (Magíster en Gestión y Políticas Públicas).

3. Rodrigo Arenas  (Doctorado en Ingeniería Mecánica).

 

 

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Reconocimiento institucional

UCHILE concede Medalla Rector Juvenal Hernández Jaque a Mónica Rubio

La distinción es otorgada a egresados de la Casa de Bello que hayan prestado servicios distinguidos a la Universidad y al país a través del ejercicio de sus labores profesionales y académicas. La ceremonia, que contó con la presencia de autoridades e integrantes de la comunidad universitaria, fue encabezada por la Rectora Rosa Devés y participaron los profesores Enrique Barros y Manuel Oyarzún, anteriores galardonados con la Medalla.

Monitoreo sísmico

Estos son los terremotos que marcaron a Chile en los últimos 10 años

El reciente sismo en el Paso de Drake, de magnitud 7.5, se convirtió en el más fuerte registrado en la Región de Magallanes en 76 años. Junto a otros eventos destacados por el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, conforman el listado de los movimientos telúricos más relevantes de la última década en el país.