Noticias
emprendimiento

Emprendimiento U. de Chile REITE gana Trophée Startup 2023

Emprendimiento U. de Chile REITE gana Trophée Startup 2023

Reite es un emprendimiento de base científica-tecnológica que surgió al alero de OpenBeauchef, centro de innovación y emprendimiento de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. La empresa emergente fue seleccionada, junto a Chucaw, en la versión 2023 de Trophée Startup, concurso que tiene por objetivo detectar iniciativas chilenas con potencial de comercialización y crecimiento tanto en Chile como en Francia y el resto de Europa.

En la cuarta versión del concurso, organizado por la Embajada de Francia en Chile, Business France Amérique Latine, el Instituto Francés de Chile e Inria Chile, postularon 19 emprendimientos, de los cuales siete pasaron a la ronda final, donde fueron seleccionados dos equipos ganadores: Chucaw y Reite.

Reite es una startup que nos llamó profundamente la atención por la claridad de su modelo negocios y en Chile está muy bien instalada. La solución de base científico tecnológico es bastante interesante y con gran potencial de expansión. La idea es que con el apoyo del Trophée consigan alcanzar e implantarse en Europa”, indica Nayat Sánchez Pi, CEO de Inria Chile y miembro del Jurado de Trophée Startup 2023.

Sebastián Muñoz, CEO de Reite, explica que “fue un proceso altamente competitivo y estamos orgullosos de haber sido elegidos”.

Y es que este equipo, conformado también por Daniel Guzmán, Simón Sepúlveda y Matías Saavedra, todos ingenieros civiles industriales de la FCFM, han tenido una carrera ascendente en el mundo del emprendimiento y la innovación, pasando también por programas de Start-Up Chile, la principal aceleradora pública de negocios del país. 

Este triunfo les brindará la oportunidad de expandir sus operaciones en Europa y, con el apoyo de la embajada francesa e Inria, establecer un softlanding en Francia, lo que les permitirá “acceder a nuevas redes de negocios, expandir nuestra cartera de clientes y cerrar alianzas estratégicas con partners europeos”.

La solución que les dio el triunfo en la competencia fue Reite Mini Stores, que son mini tiendas autónomas impulsadas por cámaras e inteligencia artificial que reconocen los productos que los clientes toman para que el sistema le cobre directamente a su tarjeta inscrita en la aplicación, sin tener que pasar por una caja para realizar el pago, agilizando el proceso de compra.

“Tenemos grandes expectativas para esta nueva etapa. Queremos aprender, crecer y adaptar nuestras soluciones a las necesidades específicas del mercado francés. También estamos emocionados por colaborar con socios locales y llevar la tecnología de Reite a una audiencia más amplia que está aún más digitalizada que la chilena y que está más acostumbrada a la conveniencia, lo que se alinea con la propuesta de valor de nuestras mini tiendas autónomas”, comenta Muñoz.

El viaje está programado para mayo o junio de 2024. Un desafío que compartirán con Chucaw, iniciativa que también fue seleccionada y cuya labor está centrada en acercar la ciencia y la tecnología a comunidades vulnerables para apoyarlas en la toma de decisiones vinculadas al cambio climático.

Trophée Startup 2023 también contó con la colaboración de ANID, consejeros del Comercio Exterior de Francia (CCEF), Banco Estado, Corfo, Start-UP Chile, ProChile; y tuvo como auspiciadores a Air France, BNP Paribas, ENGIE Chile y TotalEren.

Galería de fotos

Últimas noticias

Uchile entrega documento para avanzar hacia la descarbonización

En el marco del Acuerdo de París de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, la descarbonización es uno de los objetivos para alcanzar al 2050. A ocho años de este llamado, la ONU mantiene la alerta y ha manifestado la urgencia de que los Estados busquen formas alternativas para reducir sus emisiones contaminantes. En este contexto, académicos y académicas de la Universidad de Chile elaboraron un documento que entrega herramientas de base científica para la toma de decisiones, con el fin de avanzar hacia el aumento de fuentes de energías renovables no convencionales en el país.

Exitoso estreno de la obra inédita: “Canto a la Guitarra Grande”

En el concierto participaron músicos de los coros y orquestas estudiantiles de diferentes las facultades de la Universidad de Chile, entre ellas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, la orquesta del Liceo El Principal de Pirque y la asociación de guitarroneros de la comuna, junto al poeta Fidel Améstica y el compositor René Silva.

Investigadora diseña nanotecnología a base de cobre y estaño

Proyecto encabezado por Maibelin Rosales, investigadora del Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC) de la Universidad de Chile, plantea las ventajas de obtener hidrógeno aprovechando directamente la luz solar y nanomateriales diseñados y personalizados a base de óxido de cobre y dióxido de estaño. La propuesta plantea a la fotocatálisis como método de obtención de hidrógeno a partir del agua y luz solar, un sistema que podría ser aun más verde, sencillo y de fácil implementación que los procesos de producción de hidrógeno verde mediante electrólisis generada por fuentes de energía como la solar fotovoltaica.