Noticias
Integrantes de Rolling in the Deep de la Universidad de Chile

Hack The Challenge 2024

¡Equipo de la Universidad de Chile obtuvo el primer lugar del Hack The Challenge 2024!

Hack The Challenge 2024

Durante los días 15, 16 y 17 de mayo se realizó la Hackathón, el evento más importante que realiza NTT DATA Chile para estudiantes y recién egresados/as de carreras STEM del país, y cuyo objetivo es desafiar a los equipos participantes a crear y diseñar soluciones a problemas vinculados a empresas o a la sociedad actual. De esta forma, NTT DATA logra relacionarse e impactar de forma positiva en la academia para retribuir el conocimiento generado en la compañía y reforzar su compromiso con los nuevos talentos.

“Cuando nos vinculamos con estudiantes de carreras STEM fomentamos el entregar herramientas y competencias en tecnología, al mismo tiempo que acercamos lo que es una consultoría multinacional a los estudiantes que pronto egresarán, entregándoles una visión ampliada de lo que significa dedicarse a hacer carrera en tecnología”, afirmó la líder de Sostenibilidad en NTT Data, Lola Senarega.

Los jueces de este año, Adolfo Cuenca, CEO en NTT DATA Chile; Vilaix Zambrano, Ejecutiva Sub Gerenta eIngeniera de Datos en Antofagasta Minerals; Carlos Toro, Head of Data & Analytics en NTT DATA Chile y Denisse Garnica, Head of Health, Insurance & Public Sector en NTT DATA Chile, fueron los encargados de evaluar a los seis equipos conformados por 24 estudiantes de centros de educación superior de todo Chile.

En esta oportunidad, el team de estudiantes de la Universidad de Chile, Rolling in the Deep, obtuvo el primer lugar de la gran final; Intelli Team, equipo de la Universidad del Bío-Bío se quedó con el segundo lugar, y el tercer lugar lo adjudicó el equipo Mining Track de la Universidad Técnica Federico Santa María.

“Estamos muy contentos de anunciar que un grupo de estudiantes de la FCFM ha ganado el primer lugar en la Hackatón de NTT DATA Chile. La victoria de nuestros estudiantes resalta su capacidad para abordar problemas complejos con tecnologías de vanguardia, especialmente enfocándose en problemas prácticos y en colaboración con la industria. Felicitamos a nuestros estudiantes por su dedicación y esfuerzo, y esperamos que este logro inspire a más miembros de nuestra comunidad a participar en futuras competencias y proyectos de este estilo”, destacó la Subdirectora de Relaciones Institucionales de la FCFM, Karen Hansen.

La edición 2024 de la Hackathón, solicitó a los equipos proponer soluciones innovadoras aplicadas a la industria minera, específicamente las fallas en rodamientos. Para esto, los participantes debían estudiar, diseñar y plantear una propuesta relacionada con un modelo de prevención, enfocado en mejorar la producción, reducir costos y promover la eficiencia y seguridad. Esta solución debía utilizar tanto técnicas de Inteligencia Artificial Generativa como de Machine Learning, Gemelos Digitales y Arquitectura Digital.

“Para mí, participar en este concurso fue probar de lo que soy capaz a nivel profesional, pero también fue pasarlo increíble durante el evento y conocer aspectos del mundo profesional que ignoraba. Los mayores aprendizajes que rescato de esta experiencia fueron el poder demostrar que puedo trabajar en un problema desafiante y con poca disponibilidad de tiempo, y la importancia de la correcta expresión oral en el mundo profesional”, mencionó integrante de Rolling in the Deep y estudiante de Ingeniería Civil Eléctrica de la FCFM, Benjamín Brito.

Confiar en el equipo

Previo al encuentro, NNT DAT realizó un proceso de preselección de los equipos en donde solicitaron una propuesta inicial de solución para observar la capacidad de resolución de un problema general de pronóstico de fallas. Pronto Rolling in the Deep fue seleccionado y los estudiantes comenzaron a afinar los detalles de la propuesta previo a la competencia con los datos específicos asociados a la falla en rodamientos de bola. Para esto, el equipo de la Universidad de Chile preparó un informe y una presentación de su propuesta.

“Por cuenta propia realizamos un grupo de WhatsApp donde compartimos información, y nos reunimos para alinearnos previo al día de la competencia, dándonos clases de los temas que cada uno maneja mejor y dejando encargados claros ya que con 24 horas de desarrollo del modelo teníamos claro que no habría tiempo para dudas”, mencionó el estudiante de Ingeniería Civil Eléctrica de la FCFM, Martín Reyes, parte del equipo ganador.

Los jóvenes explicaron que la comunicación, la coordinación grupal y la confianza en el equipo y en sí mismos fueron claves para obtener el primer lugar. “Aquí aprendí que parte importante de trabajar en equipo, es confiar en el equipo. Delegar en este caso fue clave en vista de lo corta de la competencia. Otro gran aprendizaje que me llevo es confiar en uno mismo, sólo pienso en cuántas ocasiones como ésta pude haber participado en el pasado y no lo hice por no informarme o por creer que no sería capaz de llegar tan lejos”, afirmó Sebastian Guzmán, parte del equipo y estudiante de Ingeniería Civil Eléctrica.

Además, afirmaron que participar de Hack The Challenge 2024 fue una gran oportunidad para poner en prueba los conocimientos adquiridos, trabajar en conjunto y conocer más sobre el mundo laboral.

Desde el área de Vinculación con el Medio de la FCFM, destacaron la importancia de la participación y el triunfo de los jóvenes en esta instancia. “Estamos muy felices de que la comunidad estudiantil de Beauchef participe en estas instancias con la industria. Esto les permite fortalecer sus herramientas profesionales y generar sinergias con actores líderes en temáticas de ingeniería y ciencias. Esperamos que más industrias e instituciones promuevan estos desafíos en las comunidades universitarias”, mencionó el Coordinador de Vinculación con el Medio FCFM, Carlos Muñoz.

Los integrantes de Rolling in the Deep extienden la invitación a que más jóvenes se motiven a participar de esta experiencia. Además, desde NTT DATA afirmaron que están diversificando sus actividades de vinculación y proyectan el desarrollo de mini hackatones en distintas sedes universitarias para profundizar el desarrollo de aprendizajes en los estudiantes y su aproximación al mundo laboral.

Galería de fotos

Últimas noticias

Solsticio de invierno: evento astronómico de trascendencia científica

El 20 de junio marca el cambio de estación en el hemisferio sur, que corresponde al día de menor duración de la luz solar y, a la vez, el inicio de un nuevo ciclo de luz creciente. Este es un evento astronómico y cultural significativo, afirman los especialistas de la U. de Chile José Utreras, Bernardita Ried y César Fuentes, quienes destacan que las noches más largas, por ejemplo, permiten observar la Vía Láctea en todo su esplendor o estudiar el clima de exoplanetas para enriquecer nuestra comprensión de las estaciones. Este fenómeno, además, es motivo del We Tripantu, jornada en que la U. de Chile realizarán distintas actividades para celebrar el renacimiento de la naturaleza.

Desarrollan metodología para evaluar impactos del cambio climático

Investigación liderada por el Departamento de Ingeniería Civil (DIC) y el Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC) de la U. de Chile, con el apoyo de la consultora ERIDANUS, presenta una estrategia de evaluación de modelos para estimar posibles cambios de precipitación y temperatura en macrozonas de Chile hacia finales del siglo XXI. La metodología puede ser utilizada en cualquier región del mundo, permitiendo identificar modelos con mejor desempeño.