Noticias
fachada

Gratuito y abierto a todo público

4to Congreso Tecnológico Indígena de la FCFM - U. de Chile: "Un encuentro intercultural y transdisciplinario en Ingeniería y Ciencias"

4to Congreso Tecnológico Indígena de la FCFM - U. de Chile

Comunidades indígenas, autoridades de Gobierno y la participación de 12 instituciones de Educación Superior nacionales e internacionales, a través de autoridades académicas, investigadores/as y estudiantes, se reunirán el 10 y 11 de octubre  en el auditorio Enrique d'Etigny de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile (Av. Beauchef 851, Santiago) para dar a conocer experiencias innovadoras, investigaciones y proyectos que han promovido la integración de conocimientos, además de potenciar redes para futuras instancias colaborativas desde una perspetica intercultural.

El encuentro, gratuito y abierto a todo público, busca  además difundir la cultura de los pueblos indígenas en las áreas de innovación y la tecnología, a través diversos temas relacionados a las ciencias, la ingeniería, los avances tecnológicos con comunidades, entre otros.

Lidera esta iniciativa de integración del conocimiento intercultural en lo científico-tecnológico, Leandro Voisin, director del Departamento de Ingeniería en Minas y miembro de la Subdirección de Pueblos Indígenas (FCFM - UChile).

Expositores nacionales e internacionales

El programa de expositores cuenta con miembros de comunidades indígenas,  autoridades de gobierno y universitarias, académicas/os y estudiantes de 8 instituciones de educación superior del país: Universidad de Atacama, Pontificia Universidad Católica, Universidad de O’Higgins, Universidad del Bío Bío, Universidad de Concepción,  Universidad Católica de la Santísima Concepción, Universidad de La Frontera, y Universidad Católica de Temuco.

Igualmente, se contará con la participación de académicos/as internacionales: Jon Corbett, de Simon Fraser University, Canadá; Ruth Beatty y Colinda Clyne, representando a la University of Lakehead, Canadá; Patricia Viera Braco de la Universidad Nacional Autónoma de México y Aleksanda Dulic de la University of British Columbia, Canadá). 

Para inscribirse como asistente, sin costo alguno, ingrese AQUÍ.

Conoce el programa a continuación:

Galería de fotos

Últimas noticias

Formación al servicio de la minería:

FCFM UCHILE participa en Escuela de Minería de Altos Esfuerzos Codelco

El nuevo programa formativo de Codelco busca preparar a trabajadores del Proyecto Andes Norte en competencias clave para la minería subterránea, con 15 módulos formativos de los cuales nueve se adjudicaron a la Universidad de Chile gracias a su experiencia académica y técnica en áreas críticas de minería subterránea.

U. de Chile integra proyecto para mejorar exploración de cobre

Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.

Cohetería Beauchef avanza con exitosa prueba de motor

El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.