Noticias

Profesor Martín Pérez Le-Fort participa en Conferencia Internacional en México

Profesor Martín Pérez Le-Fort participa en Conferencia en México

CELAO fue fundada el 26 de septiembre de 2003 en Osaka, Japón, y de acuerdo a sus estatutos "tiene por objeto la promoción de estudios latinoamericanos científicos y multidisciplinarios en Asia y Oceanía, y del intercambio de información y cooperación con sus equivalentes en otras regiones del mundo".

En la IV Conferencia CELAO 2010, los organizadores buscaron reunir a latinoamericanistas de Asia y Oceanía con investigadores de América (América Latina y el Caribe, Canadá y Estados Unidos), de Europa y África, para analizar las consecuencias y los caminos para superar la crisis global de 2008 y 2009 en América Latina, para confrontarlas y debatirlas con "miradas desde Asia Pacífico". En esta ocasión, el Profesor Pérez Le-Fort, presentó su trabajo denominado: "El rol de América Latina en la seguridad energética de China".

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.