Noticias

Dr. M. Gottfried dictará charla sobre sus hallazgos fósiles en Godwana

Dr. M. Gottfried dictará charla sobre sus hallazgos fósiles en Godwana

En la ocasión, el Dr. Michael D. Gottfried, Curador de la Sección Paleontología de Vertebrados del Museo y Profesor del Departamento de Ciencias geológicas y Zoología de la Universidad de Michigan dictará la charla: "From Sharks to Primates: Expanding the Gondwanan Record Through Recent Fossil Discoveries from New Zealand and Tanzania" que cuenta con el patrocinio de la Asociación Paleontológica de Chile (AP-Chile).

"El Dr. Michael D. Gottfried uno de los paleontólogos más importantes en el estudio de peces fósiles en el mundo, por lo que su charla se enfocará hacia los hallazgos fósiles que el investigador descubriera en Gondwana (África y Oceanía)", señaló la Prof. Teresa Torres, académica de la Facultad de Cs. Agronómicas de la Universidad de Chile.

Por su parte, el investigador del Proyecto Anillo Antártico, Prof. David Rubilar, quien es curador del Museo Nacional de Historia Natural, añadió que la información que entregará el Dr. Gottfried es de mucho interés para el proyecto: "ya que es importante saber cómo se relacionaron las faunas en otros puntos de Godwana, en el mismo tiempo geológico que estamos trabajando en Antártica y Patagonia."

Esta es la primera charla de un ciclo de conferencias que el Proyecto Anillo Antártico pretende realizar durante el año con expositores de máxima relevancia internacional.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.