Noticias

Beauchefiano gana el Desafío Intel América Latina con chaqueta de monitoreo móvil

Beauchefiano gana Desafío Intel con chaqueta de monitoreo móvil

Con el proyecto "Estación de Monitoreo Móvil" dos graduados de la Universidad de Chile ganaron el Desafío Intel entre competidores de toda América Latina que presentaron emprendimientos tecnológicos innovadores de alto impacto y viables en el mercado.

Se trata de una chaqueta equipada para actuar como estación de monitoreo para los trabajadores de la industria, en especial de la minería, implementada con un conjunto de sensores portátiles que recopilan datos sobre el medioambiente en el que el trabajador se desempeña y sus datos biomédicos, los que son almacenados en una nube virtual mediante dispositivos como un teléfono inteligente que transmite lecturas.

La idea nació a partir del proyecto de tesis de los alumnos de Ingeniería Civil Eléctrica, Mauricio Contreras, y de Diseño Industrial, Jorge Morales, quienes con el apoyo del Centro de Modelamiento Matemático (CMM), detectaron la necesidad de información en tiempo real sobre las condiciones ambientales de los trabajadores de la industria como, por ejemplo, el polvo, el ruido extremo y la iluminación, además de ciertos signos vitales.

El prototipo fue diseñado para la División Andina de Codelco, con la que el CMM ya estaba trabajando en diversas soluciones. "En una mina subterránea, como la División Andina, la calidad del aire se ve afectada debido a las distintas fuentes de material particulado, lo que puede tener efectos en la salud de los trabajadores. Siendo ésta de primordial importancia para Codelco, generamos una chaqueta que es una estación móvil capaz de monitorear en tiempo real las condiciones a las que está expuesto el trabajador", indica Mauricio Contreras.

Tecnología que se usa

Los creadores explican que un factor de suma importancia en el diseño fue el de usabilidad. Pese a la complejidad del sistema, debía ser portado en forma casi imperceptible con un mínimo impacto en la comodidad del usuario.

"Estamos tratando de hacer wearable technology o tecnología usable, en la misma línea de google glass, por eso se determinó que tanto los sensores como el capturador podían ser adosados a una chaqueta, de tal manera que el sistema queda comprendido en un elemento estándar de la vestimenta de los operarios", indica Contreras.

La estación de monitoreo está pensada para transmitir una gran cantidad de datos que deben ser procesados mediante modelos matemáticos que permitan extraer información valiosa sobre las condiciones ambientales de las faenas y elaborar también modelos predictivos que permitan mejorar las políticas de seguridad y prevenir los riesgos. Es en esta fase en la que el CMM hace un aporte significativo.

Los creadores de la chaqueta forman parte de la empresa star-up de innovación y desarrollo (I+D) Solunova, desde donde esperan ofrecer el servicio completo para la industria.

Final Mundial

Los innovadores ahora van por la final mundial, que se definirá entre el 5 y el 8 de octubre en la Universidad de Berkeley, San Francisco, EE.UU, donde de resultar ganadores obtendrían un premio de 50 mil dólares y el apoyo para el despegue mundial de su emprendimiento tecnológico.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.